10 limitantes «graves» de consumidores dominicanos , según FUNDECOM
En este decálogo de los problemas que afectan a los ciudadanos en su relación con el mercado, los consumidores, las organizaciones destacaron problemas más importantes y los desafíos que enfrentan los consumidores:
1) Alto costo de los alimentos y medicamentos
- Hace falta una política pública efectiva para contrarrestar el alto costo de la vida.
- Los medicamentos para enfermedades crónicas no están incluidos en el catálogo de la Seguridad Social, lo que implica un gasto elevado para tratar enfermedades como diabetes, hipertensión y algunos tipos de cánceres.
- La depreciación de la moneda afecta directamente a los más pobres, ya que el alza en la prima del dólar acelera la inflación. La tasa cambiaria actual es la más alta registrada, impactando los precios de bienes y servicios sin que los salarios compensen esta alza.
2) Poder adquisitivo y salario mínimo insuficiente
- Según cálculos de la OIT, el salario mínimo debería ser de 815 dólares, pero el establecido en el Comité Nacional de Salarios es apenas la mitad de esa cifra.
- El costo de la canasta familiar supera los 54,000 pesos, afectando a todos los quintiles económicos.
- El derecho a una alimentación saludable debe ser garantizado para toda la población.
3) Apagones y alta facturación en el servicio eléctrico
- Los apagones han regresado, afectando la salud, la seguridad y los pequeños negocios.
- La interrupción de la cadena de frío pone en riesgo la conservación de alimentos y medicamentos.
- La factura eléctrica sigue aumentando sin mejoras en la calidad del servicio.
4) Deficiencias en los servicios de telefonía e internet
- Las prestadoras deterioran el servicio deliberadamente para obligar a los clientes a pagar por «mejoras».
- El internet móvil es inestable: las llamadas se caen y la señal se pierde en la calle.
- INDOTEL debe auditar a las empresas telefónicas para evitar abusos contra los consumidores.
- En Europa, la obsolescencia programada está prohibida; aquí debe implementarse una medida similar para evitar gastos innecesarios en equipos electrónicos.
5) Falta de una Ley de Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional
- Es necesario que los consumidores puedan saber qué contienen los productos que consumen.
- La mala alimentación contribuye a enfermedades como anemia, tuberculosis y otras no transmisibles como diabetes, hipertensión, obesidad y ciertos tipos de cánceres.
6) Reduflación: Menos producto, mismo precio
- Aunque este problema ha sido denunciado durante cuatro años, las autoridades no han tomado medidas.
- En Europa y varios estados de EE. UU., la reduflación ha sido prohibida.
o Ejemplo:
o Antes: Paquetes de galletas con 5-6 unidades → Ahora: 4 unidades, pero al mismo precio.
o Lo mismo ocurre con la pasta de dientes, servilletas, jabones y papel higiénico. - La reduflación es una forma de inflación oculta que obliga al consumidor a comprar más para suplir sus necesidades.
7) Derecho a un medioambiente saludable
- La falta de saneamiento adecuado y la contaminación de ríos y recursos naturales ponen en riesgo la salud pública.
- Se necesitan leyes urgentes de saneamiento y gestión del agua, sin concesionar el recurso a empresas privadas.
La ONU reconoce el acceso al agua como un derecho humano fundamental, garantizador del ejercicio de otros derechos, como la alimentación, la salud, y la dignidad humana.
La falta de atención a los reclamos en contra de la construcción de la presa de Cola en Pueblo Viejo, Cotuí, por los daños que implica, además de la desaparición de ríos y arroyos de la zona que propicia.
Debe existir la licencia social, antes de autorizar la construcción de la referida presa de cola y de dedicar parte del territorio nacional a la minería ¡No solo basta la licencia ambiental!
8) Precios sugeridos para productos esenciales
- La depreciación del peso dominicano ha disparado la inflación y los precios han alcanzado niveles nunca vistos, como el caso del arroz, entre otros alimentos básicos en la dieta de los dominicanos.
- Se eliminaron los controles de precios en el mercado, lo que ha permitido aumentos descontrolados. Pero la Ley sugiere información frecuente de los precios en el mercado, condena la especulación y manda la creación de mesas técnicas para sugerir precios apegados a la realidad del mercado.
- Se propone que el gobierno establezca un listado de precios sugeridos para alimentos básicos, como arroz, habichuelas, pollo, huevos, leche, azúcar y agua potable.
9) Falta de acceso a servicios de salud de calidad
- La salud es un derecho fundamental, pero solo es accesible para quienes pueden pagar un seguro médico costoso.
- La mayoría de la población no tiene acceso a servicios médicos dignos.
10) Derecho al tránsito y movilidad urbana
- Las aceras están ocupadas por construcciones y negocios, obligando a los peatones a arriesgar sus vidas en las calles.
- El sistema de transporte público es deficiente, lo que ha impulsado la compra masiva de vehículos y motocicletas, aumentando los tapones en las principales ciudades.
- La falta de regulación en el tránsito afecta la calidad de vida de los ciudadanos.
H.