20 años del “No al ALCA”: Mar del Plata vuelve a ser escenario de unidad latinoamericana

Veinte años después de la histórica Cumbre de las Américas donde los gobiernos progresistas de la región rechazaron el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) impulsada por Estados Unidos, dirigentes políticos, sindicales y sociales se reúnen nuevamente en la ciudad costera para recordar aquella gesta y reflexionar sobre los desafíos actuales.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezará este miércoles al mediodía el acto central de clausura del encuentro “20 años del No al ALCA”, que se desarrollará en el Teatro Auditorium de Mar del Plata.

 

 

La jornada, coordinada por organizaciones sociales, sindicales y políticas de toda la región, reivindicarab el papel de los movimientos populares y de los gobiernos latinoamericanos que, en 2005, lograron frenar la iniciativa de libre comercio promovida por Washington.

Entre los principales oradores figuran Rafael Freire (CSA), Adilson Araujo (CTB Brasil – FSM), Mónica Valente (Foro de São Paulo), José Olivera (PIT-CNT), Roberto Baggio (MST), Hugo Godoy (CTA-A), Hugo Yasky (CTA-T), Marita González (CGT) y Alejandro Gramajo(UTEP).

El encuentro, que comenzó este martes con la apertura a cargo del ministro de Gobierno Carlos Bianco, incluye mesas de debate y exposiciones de referentes de la integración regional, entre ellos el excanciller Jorge Taiana, quien fue uno de los organizadores de la Cumbre de las Américas de 2005, que contó con la presencia del entonces presidente estadounidense George W. Bush.

 

 

La participación de Kicillof fue confirmada a último momento por el coordinador regional del Ministerio de Trabajo bonaerense, Raúl Calamante, quien destacó que la conmemoración “Después de 20 años de aquellas jornadas históricas uno ve en el tiempo las peleas y las luchas que se estaban dando por un rechazo a las políticas que buscaba implementar EE.UU. en Latinoamérica, hoy nos encontramos nuevamente con una embestida, con una injerencia en Venezuela, en Colombia, incluso en lo militar, con un ataque sistemático a la economía en Brasil y una injerencia en la economía argentina«.

En los próximos días, diversas organizaciones sociales y de derechos humanos tambiénrecordarán las manifestaciones de 2005, cuando miles de personas marcharon en rechazo al proyecto del ALCA y a la visita del presidente estadounidense.

El homenaje en Mar del Plata busca no solo evocar un hecho histórico, sino también reafirmar la necesidad de una integración latinoamericana basada en la soberanía, la cooperación y la justicia social, en un contexto regional marcado por nuevos intentos de influencia extranjera y tensiones económicas.

El secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, que el encuentro en Mar del Plata no busca una mirada nostálgica, sino reflexionar sobre los desafíos actuales frente a nuevas formas de injerencia extranjera en la región.

 

 

Recordó la histórica movilización de hace dos décadas que, bajo el liderazgo de figuras como Chávez, Kirchner, Lula y Correa, y expresó el rechazo al dominio estadounidense.

Yasky advirtió que hoy resurgen presiones externas, tanto en lo político como en lo militar, y señaló que la reciente influencia de Donald Trump en los procesos electorales de América Latina refleja esa continuidad. En ese sentido, convocó a fortalecer la unidad latinoamericana como condición necesaria para alcanzar la soberanía y la integración regional.

TELESUR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.