El costo del financiamiento externo para los dominicanos

La emisión de la deuda soberana se ha encarecido para la mayoría de los países de la región que tienen además una presión con el aumento de la deuda externa e interna, alta inflación y un menor ritmo de crecimiento económico.

Así lo alertó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que indicó este mes que se prevé un deterioro en la posición fiscal en América Latina, con una reducción en los ingresos públicos en la mayoría de los países, impacto del cual no escapan los países de Centroamérica.

La Cepal advierte que el costo de financiamiento público externo se ha incrementado este año, presionando las finanzas de los países.

El organismo indica que este año hasta septiembre las emisiones de deuda de América Latina y el Caribe en mercados internacionales, alcanzaron la cifra de 76,276 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 31% respecto al mismo período del año anterior.

Precisa la Cepal que el incremento este año, se debe principalmente a que en 2022 las emisiones fueron muy bajas.

Al organismo le preocupa que el costo de esas emisiones se han disparado este año. La tasa de cupón promedio de las emisiones soberanas en dólares llegó al 6.3% en 2023, muy por encima del mínimo del 3.6% que se registró en 2021.

Por otra parte la Cepal resalta que cada vez hay más tendencia a emitir bonos temáticos vinculados a objetivos ambientales, sociales o de género, ya que su participación ha crecido de manera sostenida en los últimos años. Los bonos temáticos representaron este año 39% del total, y en su mayoría correspondieron a emisiones soberanas es decir realizadas por los propios gobiernos.

El reporte de la Cepal describe cómo se ha elevado el costo de la deuda externa. Panamá por ejemplo debe pagar tasas de 6.65% en la emisión de las deudas realizadas este año, cuando antes eran menores al 2% por las deudas emitidas.

En marzo el país emitió deuda por 1,800 millones de dólares y se contrató a una tasa de 6.65%, luego en julio emitió 700 millones de dólares y la tasa fue de 6.38% pero en septiembre con la emisión de 1,400 millones de dólares la tasa subió a 6.87%. Y existe el temor de que el país pierda el grado de inversión, con lo cual el costo de financiamiento externo será mayor no sólo para los bonos soberanos, es decir los emitidos por el Estado, también para las empresas estatales, privadas y financiamiento externo en general.

Costa Rica también ha registrado un encarecimiento del costo del financiamiento externo. Este país centroamericano emitió 1,500 millones de dólares a una tasa de 6.55% en marzo de 2023,.

Guatemala por su parte ha realizado dos emisiones de deuda soberana la primera en junio por 1,000 millones de dólares a una tasa de 6.60% y en septiembre volvió a salir al mercado externo por 565 millones y tuvo que contratar a una tasa mayor, de 7.05%, por citar los ejemplos de Centroamérica.

Pero además países como Colombia que emitieron a inicios del año 2,200 millones de dólares, lo hicieron a una tasa de 7.60% una de más más elevadas de la región.

La Cepal señala que las emisiones soberanas en dólares han enfrentado alzas constantes en la tasa de interés promedio en los últimos años. En 2021, la tasa promedio estaba en 3.6%; en 2022 se elevó a 4.9% y este año (enero a septiembre), a un promedio de 6.3%.

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, indica que el costo del financiamiento externo y e interno, restringe el espacio fiscal.

Daniel Titelman, director de la división de desarrollo económico de la Cepal, agrega que el nivel de gastos en la región con respecto a 2022 tomando para el análisis todos los países, aumentó de 21.5% del producto interno bruto a 21.8% mientras que el nivel de ingresos bajó de 19.3% del PIB a 18.5% por un menor ritmo de crecimiento económico.

El resultado de esta situación es que existe un mayor déficit fiscal en las economías. El déficit global aumentó de -2.3% a -3.3%. “El aumento de los costos del financiamiento internacional genera que los países aumenten los recursos que se deben asignar al pago de la deuda y se limita el espacio fiscal”, explicó Titelman.

A la par se registró una caída del ingreso total del gobierno central en la región, evidenciado con que los ingresos tributarios cayeron de 16.2% al 15.8% del PIB estimado al cierre de este año.

Titelman indica que en promedio en la región el nivel de deuda pública aunque ha bajado con respecto al año 2020 cuando estaba en promedio en 56% del producto interno bruto, aún es alto para los niveles prepandemia al registrar un promedio de 49.8% al tercer trimestre de 2023 cuando en 2019 estaba en 45.3%.

“Muchos países van a tener que refinanciar y volver a emitir más deuda y lo van a tener que hacer a costos más altos de lo que les costó cuando originalmente”.

El director de la Cepal indica que el tema del mayor costos de financiamiento es que a su vez se merma la capacidad de los gobiernos para invertir en más desarrollo y mejora de las condiciones de sus países, pues se estima que casi 18% de los ingresos tributarios se deben destinar al pago de intereses de la deuda del gobierno central, en lugar de destinarse al desarrollo.

“El pago de intereses de la deuda del gobierno central en América Latina equivale al 63% del gasto en educación, 64% del gasto de salud, 54% del gasto de protección social”.

Centroamérica se encamina a crecer 3.2% en 2024

Los países de Centroamérica excluyendo a México cerrarán este año con un crecimiento promedio de 3.4%, mientras que para 2024 aunque seguirá siendo positivo el producto interno bruto crecerá menos.

La Cepal estima que en 2024 la región registrará un crecimiento de 3.2%, levemente menor a la proyección de 2023, pero incluso por encima del promedio de la región de América Latina y el Caribe que se estima crezca sólo 1.9% el próximo año.

Además de Panamá que se proyecta crezca 4.2% en 2024, Costa Rica crecerá a una tasa de 3.8%, Honduras 3.5%, Guatemala 3.4%, Nicaragua 2.9% y El Salvador 2%. El análisis de la Cepal también incluye en la región a República Dominicana que crecerá el próximo año 4.1%.

Daniel Titelman, director de la división de desarrollo económico de la Cepal, señala que uno de los desafíos de la región es cómo revertir el menor crecimiento económico, atraer más inversiones, mejorar la productividad laboral y generar un mayor valor agregado.

“El bajo crecimiento previsto para 2024 se traduce en una menor creación de empleos y en una menor participación laboral. Se espera que la variación interanual del número de ocupados crecerá este año 1.4% y en 2024 sólo 1%”, refiere Titelman al explicar el panorama laboral de la región de Latinoamérica que además registra una tasa de informalidad que estaba en el primer semestre de 2023 en 62.5%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.