Fallece José M. De La Cruz Bretón: Un Guardián de los Ríos y el Medio Ambiente
La República Dominicana desprecia a uno de sus grandes defensores del medio ambiente y visionario en el desarrollo comunitario, José M. De La Cruz Bretón. Su vida y su legado en la región norte del país son ejemplo de amor por la naturaleza y compromiso con las futuras generaciones. A lo largo de su vida, De La Cruz Bretón dedicó sus esfuerzos a la protección de los nacimientos de ríos y arroyos, buscando impactar no solo a su comunidad en la Sierra de Los Dajaos, sino a toda la nación dominicana.
Un Hombre Sencillo de Gran Visión
Nacido y criado en un contexto de trabajo y dedicación, José se formó en el Politécnico Loyola, donde se graduó de Perito Industrial en Soldadura. Con un carácter tímido y reservado, pero una altura notable tanto física como espiritual, De La Cruz Bretón se desarrolló desde una joven visión innovadora para el desarrollo comunitario y ambiental. Fundó un próspero taller de herrería en lo que hoy se conoce como Ensanche Quisqueya. Sin embargo, una salud algo frágil lo impulsó a buscar un cambio de vida, mudándose a la Sierra de Los Dajaos, en las montañas de Jarabacoa, donde su destino como ambientalista comenzó a forjarse.
La Lucha por la Conservación en la Sierra de Los Dajaos
En la Sierra de Los Dajaos, José encontró una nueva familia y una nueva misión. Al casarse con Doña Naty, su hogar se convirtió en un centro de intercambio cultural y compromiso ambiental. En su finca, ubicada en una zona montañosa próxima a Jarabacoa, reciben regularmente a embajadores de países como Japón y Alemania, a artistas como Danny Rivera, y grupos de estudiantes en pasantía de distintas universidades internacionales. Todos estos visitantes compartían el sueño de José de preservar y restaurar el ecosistema local.
Uno de sus grandes proyectos fue la revitalización de ríos y arroyos en la región. En un momento en que muchos de estos cuerpos de agua habían visto reducido su caudal, José impulsó la compra de tierras en los nacimientos de arroyos claves, financiada a través de una fundación. Los antiguos propietarios de estas tierras recibieron un pago por retirar el ganado y permitir que los bosques se regeneraran, creando así un impacto positivo en la cuenca del río Yaque del Norte.
Innovación: “Fabricar Agua en los Bosques y Manantiales”
Este proyecto de regeneración se consolidó en una filosofía clara: “fabricar agua en los bosques y manantiales”. Con esta iniciativa, José promovía la recuperación de los recursos hídricos mediante la reforestación y la conservación de áreas clave. Su trabajo no solo buscaba restaurar el flujo de los arroyos y ríos, sino también garantizar que las comunidades circundantes pudieran disfrutar de agua limpia y abundante, sentando un precedente para otras regiones en el país.
Conciertos de la Montaña: Arte y Naturaleza en Armonía
El hogar de José y Doña Naty también fue la cuna de los “Conciertos de la Montaña”, una iniciativa que unía arte y conservación. Este evento anual reunió a reconocidos artistas para ofrecer conciertos en medio de la belleza de la Sierra de Los Dajaos. Los fondos recaudados servían para financiar la fundación y sus proyectos de restauración ambiental, reforzando el vínculo entre la comunidad y la naturaleza. Este evento se convirtió en un símbolo de la pasión de José por unir a las personas y movilizarlas hacia una causa mayor.
El Legado de un Visionario Ambientalista
El impacto de José M. De La Cruz Bretón en la protección ambiental de la región norte del país y en la vida de quienes lo conocieron es incalculable. Su legado perdura en cada arroyo, en cada bosque restaurado, y en las generaciones futuras que podrán disfrutar de los recursos que él luchó por preservar. José deja una huella imborrable, no solo como un defensor inquebrantable del medio ambiente, sino como un verdadero amigo y ejemplo para todos.
Preservar y honrar el trabajo de José es más que recordar su memoria; es continuar su misión. Su vida nos recuerda que el amor por la naturaleza y el compromiso con el bien común pueden transformar montañas y dar vida a ríos, tal como él hizo.