Tres edificios escolares están paralizados en Santiago

Al menos tres centros educativos de Santiago permanecen con obras de intervención en estado de abandono y paralizadas, con hasta más de un año de iniciadas y sin fecha de conclusión estimada.

Tal es el caso de la Escuela Básica Arturo Jimenes Sabater, en donde a finales del pasado año escolar se inició la construcción de varias aulas del nivel inicial, y hasta el momento, no se ha concluido ni se estima un tiempo de finalización.

El sitio de la construcción está cercado por hojas de zinc, y a veces permanece abierto durante la jornada escolar, por lo que representa un peligro para los estudiantes de esta escuela primaria.

Además, allí se intervino un plantel también de nivel inicial, por unas filtraciones. En ese espacio, que tampoco tiene fecha de finalización, hay mucho material regado, tierra, varillas, herramientas de trabajo de construcción y otros.

Los niños que recibían docencia en este espacio, fueron trasladados a la biblioteca de la escuela y el salón de maestros, que aunque resulta un poco estrecho considerando la edad de los estudiantes de prematernal, maternal y kinder, resuelve por el momento.

Asimismo, la Escuela Mélida Giralt, en Los Salados, donde durante los meses de verano, un edificio de aulas fue demolido con el fin de mejorar sus condiciones; sin embargo, casi a mediados de este año escolar, todavía permanece destruido.

Por esta situación, los estudiantes de nivel inicial no recibieron docencia durante el primer mes de clases, luego, acudieron a las clases virtuales.

Asimismo, en la Escuela Claridilia Cepín, donde funciona también el Distrito Educativo 08-07 de Villa Bisonó-Navarrete, las autoridades del Ministerio de Educación iniciaron una intervención en dos edificios del plantel el pasado julio y, hasta el momento no han vuelto a continuar los trabajos.

La Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), será convocada por las autoridades del centro con el fin de tomar cartas en el asunto, ya que las condiciones en las que se encuentra la edificación, representa un peligro para los estudiantes.

Dos edificios se encuentran intervenidos, las aulas demolidas y sólo permanece la estructura, las columnas y las varillas regadas.

Los espacios de construcción están protegidos por hojas de zinc en forma de cercado, lo que también representa un peligro para los alumnos, ya que se pueden cortar.

Por la misma intervención, las autoridades del centro educativo han tenido que reacomodar a los estudiantes, cayendo en la situación de sobrepoblación, con más de 40 alumnos por aula.

Además, las filtraciones también han permeado en las instalaciones educativas.

PLANTELES DETERIORADOS

El 29 de agosto, se reportó que Escuela Ivelisse Prats, ubicada en el Ensanche Libertad de esta ciudad, en el tercer nivel, los baños no contaban con acceso a agua potable, lo que imposibilitaba su uso y dificultaba su adecuada higiene, obligando a los estudiantes a descender al segundo nivel cada vez que necesitaban hacer uso de los baños. El plantel estaba deteriorado.
LD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.