Repoblación forestal que mejora el suelo, restablece los medios de vida y mitiga el cambio climático
Durante los últimos 25 años, World Vision, nuestros socios y las comunidades con las que hemos trabajado en todo el mundo han perfeccionado y probado la Regeneración Natural Gestionada por los Agricultores (FMNR, por sus siglas en inglés) como una técnica de bajo coste y gran impacto. Juntos, hemos desarrollado un enfoque centrado en la comunidad que capacita a las personas para restaurar las tierras degradadas, fortalecer las economías locales y fomentar la resiliencia climática.
La Regeneración Natural Gestionada por los Agricultores, que ya se practica en más de 40 países, ha demostrado su potencial para extenderse desde el ámbito comunitario al continental, ofreciendo una solución transformadora para el desarrollo sostenible y la acción por el clima para los niños, niñas y las generaciones futuras.
Estos son algunos de los principales beneficios de la Regeneración Natural Gestionada por los Agricultores:
- El enfoque comunitario pone la restauración de la tierra en manos de los agricultores y las comunidades locales. A diferencia de la reforestación convencional, que a menudo requiere grandes aportaciones técnicas y financieras, esta técnica puede llevarse a cabo por sólo 20-50 dólares por hectárea. Al capacitar a las comunidades para gestionar y restaurar sus tierras, la FMNR refuerza las economías locales y aumenta la resiliencia sin imponer soluciones costosas o insostenibles. Reconociendo su valor, el Banco Mundial la ha incorporado a proyectos en múltiples países, aprovechando su potencial para la restauración sostenible basada en la comunidad.
- Actúa como «punta de lanza» en los esfuerzos de repoblación, reavivando las raíces y los tocones existentes en paisajes previamente talados. Durante demasiado tiempo, la reforestación se ha centrado en la plantación de árboles jóvenes, a menudo sin tener en cuenta que la tierra degradada contiene raíces capaces de volver a crecer de forma natural. La FMNR regenera estos recursos, estabiliza el suelo, eleva el nivel freático y crea las condiciones para que otras técnicas tengan éxito. Este enfoque integrado evita el alto riesgo y la gran cantidad de recursos que supone plantar frágiles arbolitos.
- Regenera los paisajes más rápidamente que la reforestación tradicional, logrando una rápida captura de carbono al aprovechar los sistemas radiculares existentes. A gran escala, podría secuestrar hasta el 26% de las emisiones mundiales anuales de CO 2.
- Ofrece algo más que beneficios medioambientales: contribuye directamente a unos medios de vida sostenibles. En Níger, los agricultores que utilizan esta técnica han visto aumentar el rendimiento de sus cosechas hasta en un 50%, mejorando la seguridad alimentaria y los ingresos. Las mujeres desempeñan un papel clave en su gestión, contribuyendo a la equidad de género al aumentar su capacitación económica y la toma de decisiones.
- Desde regiones semiáridas a tropicales, la FMNR ha restaurado millones de hectáreas, demostrando su adaptabilidad a diversos contextos climáticos. A diferencia de los proyectos de reforestación rígidos, su flexibilidad le permite tener éxito en diversos entornos biofísicos, lo que la posiciona como una solución viable a nivel mundial en consonancia con el llamamiento de la COP 29 en favor de soluciones escalables.
-
- La inversión de 25 años en la FMNR ha demostrado su eficacia como solución climática escalable y como base para el desarrollo sostenible. Al demostrar la adaptabilidad y su impacto en todas las regiones, hemos construido un modelo que integra la restauración de la tierra con la resiliencia de la comunidad. Junto con nuestros socios, creemos que es una solución eficaz y positiva para la naturaleza para alcanzar el objetivo mundial de restaurar mil millones de hectáreas para 2030.
La Regeneración Natural Gestionada por los Agricultores es un ejemplo de cómo las soluciones climáticas sostenibles, escalables e impulsadas por las comunidades pueden integrarse en la acción climática mundial. El viaje de este proyecto desde el concepto hasta el modelo probado ofrece un faro de esperanza para hacer frente a la crisis climática para la infancia y las generaciones futuras – que es a la vez escalable a nivel mundial y de empoderamiento local.
EFE VERDE