Pleno JCE presenta en Santiago proyecto de nueva Cédula de Identidad y Electoral
El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) presentó en Santiago el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral, durante un acto realizado en la tarde del martes en el Auditorio de Ciencias de la Salud, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Durante el conversatorio, el profesor Julio Ferreira, vicerrector Académico de la PUCMM; ofreció las palabras de bienvenida a este encuentro de socialización, mientras que el presidente de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (Apedi), Juan Mera Montero, habló en representación de los empresarios santiagueros.
El evento contó con la presencia de autoridades académicas, directivos de Compromiso Santiago y las instituciones empresariales de Santiago que lo integran, entre ellas Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, Asociación de Industriales de la Región Norte, Corporación de Zonas Francas de Santiago y de la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao.
Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE; al ofrecer detalle del proyecto del documento, previsto para iniciar este año 2025, explicó las cuatro razones fundamentales del porqué de una nueva Cédula de Identidad y Electoral.
Aclaró que el proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad Electoral es un proyecto de Estado, no de la Junta Central Electoral ni de un sector particular del Estado Dominicano.
Precisó que la Cédula de Identidad es un proyecto para aquellos que no votan, es decir, para los menores de edad, militares, policías y extranjeros legales, en cambio, la Cédula de Identidad y Electoral está destinada para los dominicanos y las dominicanas destinados/as para ejercer el derecho al voto o el derecho a ser elegido para votar.
Puntualizó que la Cédula de Identidad y Electoral es el documento que “nos permite no solo la identificación de la persona, sino todas las actuaciones, el ejercicio de derechos, así como los deberes de la vida ciudadana”.
Y agregó que la identidad es un requisito de nación, de su soberanía como Estado.
Al arribar a la segunda razón, dijo que este cambio de la cédula implicará transversalmente la auditoría y la depuración más segura y transparente al Registro Civil y al Padrón Electoral, tanto nacional como en el exterior. No será un proceso simple-añadió- de un cambio de una cédula por otra sin ningún tipo de control.
Al citar la tercera razón, el presidente de la Junta Central Electoral subrayó que este cambio de la cédula es el paso firme para un documento conforme a los avances tecnológicos y a los estándares internacionales de seguridad porque será un documento inteligente.
En la cuarta razón, Jáquez Liranzo sostuvo que el nuevo documento de Identidad y Electoral implica a mediano y largo plazo un ahorro de recursos del Estado.
Luego la intervención Jáquez Lirazo, se dio paso a la presentación de manera ampliada del proyecto, a cargo de Américo Rodríguez, director Nacional de Cedulación; y al concluir su participación se abrió un espacio de preguntas y respuestas dirigido a la mesa técnica del proyecto.
LI.