PROMIPYME : Síntesis de opinión pública. Auditoría de Medios. 2/3
Por Elizabeth Parada
El Director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, PROMIPYME, Fabricio Gómez Mazara destaca el impacto transformador del acceso al crédito en el desarrollo económico de la República Dominicana.
“El microcrédito es la cara oculta del crecimiento económico de nuestro país. Cuando un microempresario accede a un préstamo y a los servicios financieros que ofrecemos, su vida cambia radicalmente. Para nosotros, esa es la verdadera razón de ser de nuestro trabajo”, afirmó.
El financiamiento es una herramienta clave para el crecimiento de los negocios, lo que no solo impulsa la economía, sino que también mejora la calidad de vida de miles de familias. Las Mipymes generan más del 61% del empleo y aportan el 32% al PIB. Promipyme tiene instaladas 113 oficinas a nivel nacional, de las cuales 52 están a lo interno del Banreservas que es un socio estratégico comercial, la cartera de créditos de la entidad cerró en el 2024 con RD$9,743 millones de pesos y realizó 22 ferias de créditos. La institución tiene tres ejes transversales: Comunicación, Tecnología e Innovación.
Capacitaciones constantes
Desde el primer mes del año a través de la Subdirección de Gestión y Desarrollo Empresarial de Promipyme se llevó a cabo un ciclo de capacitaciones en la región Este del país, con el propósito de fomentar el aprendizaje y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES).Este programa incluyó diversas temáticas como: Manejo Integral de Residuos Sólidos para MiPYMES, Importancia de la Asociatividad y Canales de Distribución, y Educación Financiera.
Estas capacitaciones buscan dotar a los emprendedores y empresarios de herramientas prácticas para mejorar la competitividad y la gestión financiera de sus negocios.
En febrero la subdirección de Gestión y Desarrollo Empresarial, Promipyme capacitó a 100 microempresarios impartiendo el taller «Finanzas Personales» a productores y comerciantes del Merca Santo Domingo.
Durante el evento, autoridades de MERCADOM, encabezadas por el director general, Ing. Sócrates Díaz Castillo, destacaron la importancia de estas iniciativas. El subdirector Robinson Cuevas Garó expresó su interés en contar con una oficina de Promipyme dentro del Merca, señalando que «si Promipyme está presente, el mercado mejora».
También en ese mes el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), junto a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), y la Federación Nacional de Cosmetología, (FENADECO), aportaron al país 180 nuevos emprendedores y MIPYMES que cursaron y recibieron sus certificados de participación del Taller de Educación Financiera. Además anunciaron la celebración este año del Primer Congreso Feria Internacional de Cosmetología UASD- PROMIPYME- FENADECO, en la semana del 8 al 12 de septiembre, con el objetivo de realizar el mayor acopio de conocimientos acerca de la Ciencia de la Cosmetología y el Wellness.
Las participantes del Taller en Finanzas Personales provienen de las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Baní, La Vega, Santiago, San Francisco de Macorís, el Distrito Nacional y dos de la asociación Fiordaliza Ventura, radicada en España.
-Otro taller fue sobre Finanzas Personales a estudiantes y emprendedores comunitarios de La Victoria, con el propósito de sentar las bases para que puedan alcanzar mayores objetivos en sus emprendimientos.
Durante la capacitación, los asistentes destacaron la importancia de una adecuada administración financiera. «Si usted maneja correctamente sus finanzas, nunca pasará trabajo. No se puede gastar todo lo que se tiene, hay que ahorrar», expresó una de las participantes al valorar el impacto del taller.
-El 27 de febrero El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) impartió en Navarrete la charla “’Conoce a Promipyme” a través de la cual le informaron a emprendedores, Mipymes y ciudadanos representativos de distintas fuerzas vivas la razón de ser de la institución, servicios financieros y no financieros que se ofrecen, estrategias del manejo de las finanzas personales, capacitaciones y objetivos propuestos.
Esta charla se enmarca dentro de un plan nacional de Promipyme que busca crear negocios formales y más productivos, por lo que estas capacitaciones, buscan brindar informaciones objetivas y precisas del funcionamiento de la institución.
-La Subdirección de Gestión y Desarrollo Empresarial de PROMIPYME, en colaboración con el Ministerio de la Juventud, impartió el taller «Educación Financiera» con el objetivo de fortalecer los conocimientos financieros de los participantes. El taller se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), recinto Santo Domingo,
-Más de 500 emprendedores y dueños de pequeñas y medianas empresas participaron este sábado 1 de marzo en el taller “Técnicas para elevar tu crédito y Finanzas Empresariales”, organizado por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME). La jornada se desarrolló en el Centro Educativo en Artes Juan Pablo Duarte, ubicado en la Carretera de Mendoza, frente al parque de Villa Faro, en Santo Domingo Este.
-Promipyme expande formación digital con segundo taller de SketchUp en Santiago. Este taller, diseñado para impartir conocimientos esenciales sobre modelado 3D, permitirá a los participantes optimizar sus proyectos de diseño y visualización con mayor precisión y profesionalismo. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar la actualización 2024 del software, que incorpora nuevas herramientas y mejoras en la productividad.
Por medio del aula virtual Promipyme capacita a barberos dominicanos residentes en Nueva York, el taller se denominó “Servicio al Cliente para Pymes”. Durante la formación, de dia dias, los participantes recibieron herramientas didácticas clave para mejorar la experiencia del cliente y potenciar el éxito de sus negocios.
-Dentro del ciclo de capacitaciones provinciales PROMIPYME impartió en Peravia los aiguientes cursos:
Taller “Educación Financiera”, de cuatro módulos: Finanzas Personales, Presupuestos y Planificación Financiera, Manejo de Deudas y Créditos e Inversiones y Ahorro para el Futuro.
Asistencia Técnica a Mipymes
Taller sobre la Importancia de la Asociatividad Empresarial
El taller “Manejo Integral de Residuos Sólidos para Mipymes contentivo de dos amplios módulos: Empresas Sostenibles en el sector Mipymes; estrategias para ser una empresa sostenible, economía circular; Gestión de los Residuos Sólidos; gestión integral de los residuos sólidos y plan de manejo de residuos.
Entregas de créditos
-El 29 de enero se llevó a cabo la entrega de RD$100 millones en créditos a 225 micro y pequeños empresarios en La Altagracia. En esta entrega, el 52% de los beneficiarios corresponde a mujeres, mientras que el 47.83% son hombres, destacando el compromiso de Promipyme con la inclusión financiera y la equidad de género. Los fondos se distribuyeron principalmente en el sector comercio, que representó el 57% del total, seguido por servicios con un 36% y el sector industrial con un 7%.
-En febrero, RD$70 millones en créditos para emprendedores de Salcedo fueron entregados a 230 emprendedores y empresarios de la región.
El 54% son mujeres, lo que reafirma el compromiso de Promipyme con la equidad de género en el acceso al crédito. Los sectores más beneficiados fueron comercio (63%), servicios (24%) e industria (13%).
-El 6 de marzo, en la provincia de El Seibo, 225 emprendedores y pequeños empresarios recibieron financiamiento por un monto total de RD$45 millones de pesos. El evento contó con la participación de líderes locales, entre ellos el alcalde de Santa Cruz de El Seibo, Leo Francis Zorrilla Ramos, quien ofreció palabras de bienvenida, y María del Carmen Villanueva Castro, beneficiaria de los préstamos, quien agradeció en nombre de los emprendedores favorecidos.
-RD$120 millones en créditos a 475 micro, pequeños y medianos empresarios de de Ensanche Luperón, Ovando, Villa Francisca, San Martín y Padre Castellanos. Uno de los aspectos más relevantes del programa es su enfoque inclusivo, ya que más del 60% de los préstamos otorgados en esta jornada fueron destinados a mujeres emprendedoras, un reflejo del impacto positivo de las políticas gubernamentales para fomentar la participación femenina en el sector productivo.
El Director General Fabricio Gómez Mazara afirmó que cuando asumió el cargo, la cartera de crédito ascendía a aproximadamente 8,550 millones de pesos, mientras que en la actualidad ha alcanzado los 9,772 millones de pesos. La cartera de las mujeres era del 52% y ahora es del 62%. El riesgo de morosidad pasó de un 16.7% a un 9.5%,
“Es importante señalar que no hemos recibido ningún ingreso extraordinario por parte del gobierno.Este crecimiento ha sido posible gracias a una mejor gestión de cobros, la reducción de los niveles de incumplimiento y, sobre todo, la ampliación de nuestra cartera de clientes, con un enfoque especial en el mercado femenino»,aseguró
Promipyme entre las principales marcas del Gobierno del Presidente Luis Abinader
La encuesta de la firma SONDEO posiciona a los préstamos otorgados por Promipyme entre las seis principales marcas del gobierno del presidente Luis Abinader, con una aprobación del 70% de los encuestados.
Fue realizada de manera presencial del 21 al 23 de febrero de 2025 con una muestra de 2,310 personas, identifica a Promipyme junto a estos programas como pilares fundamentales de la actual administración.
Fabricio Gómez Mazara, director de Promipyme, destacó el impacto del programa en la estabilidad y crecimiento del tejido productivo del país. “Este reconocimiento es el reflejo del compromiso del Gobierno con el desarrollo de las mipymes, que generan más del 50% del empleo formal en República Dominicana. Hemos facilitado acceso al crédito en condiciones favorables para miles de emprendedores, promoviendo el crecimiento y la formalización de negocios en todo el territorio nacional”, expresó.
90% en evaluación Carta Compromiso
-El Ministerio de Administración Pública (MAP) en su evaluación anual ha otorgado una calificación del 90 % al Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME) sobre el cumplimiento de la Carta Compromiso al Ciudadano, correspondiente al período marzo 2024 – febrero 2025.
De acuerdo a la evaluación del MAP, y el cumplimiento de la Carta Compromiso los puntos fuertes son los siguientes:
Funcionamiento en las vías comunicación/participación ciudadana, línea telefónica, correos y chat en línea.
Carta Compromiso publicada en el portal web de la institución.Se evidencia la divulgación del porcentaje de cumplimiento de los indicadores comprometidos en la Carta Compromiso al Ciudadano en el portal web de la institución.
Cumplimiento de los atributos amabilidad, fiabilidad y accesibilidad comprometidos con un 95%, en el servicio de Préstamos Grupales, en todo el período evaluado.
Cumplimiento de los atributos amabilidad, profesionalidad y fiabilidad, comprometidos con un 95%, en el servicio de Capacitación en el período Julio-Diciembre 2024.