Erupciones de volcán Poás en Costa Rica contaminan ríos y elevan peligrosidad

Los gases venenosos y piedras incandescentes expulsados por las erupciones del volcán costarricenses Poás incluyen hoy entre sus peligros la contaminación de las aguas de sus ríos aledaños Desagüe y Agrio.

Esa nueva alerta de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) constituye otra amenaza contra la incursión furtiva de visitantes ilegales, tras el cierre oficial de esas áreas por el aumento de la actividad volcánica en esa formación geológica de la norteña provincia de Alajuela, añadió Teletica.com.

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) informó que el volcán continúa en un período de intensa actividad eruptiva agravada en los últimos días, por lo que los expertos mantienen sobre el proceso un monitoreo detallado y constante, añadió la televisora.

Reportes de las últimas horas advierten sobre “otra reciente erupción con una columna de gases y cenizas que subió hasta uno 400 metros”, además de que “los vientos del noroeste podrían transportar la ceniza hacia el sureste del volcán”.

«La amplitud del tremor (temblor) sísmico -precisa Ovsicori- es variable, mientras el satélite europeo Sentinel detectó alrededor del cráter una masa de dióxido de azufre de dos mil 200 toneladas, el valor más alto observado desde el último periodo eruptivo del Poás, entre 2017 y 2019».

El ente científico advirtió que el edificio volcánico se está inflando por la presión de fluidos magmáticos contra las paredes del volcán, lo cual indica que la situación podría continuar y hasta agravarse en el Poás, en erupción casi continua desde el 23 de marzo.

Estos 10 días consecutivos de actividad volcánica comprenden proyecciones esporádicas de rocas con temperaturas de hasta unos 300 grados centígrados, que, «por suerte», comentan los especialistas, hasta ahora vuelven a caer dentro del cráter.

La CNE reiteró ante esa circunstancia su llamado a la población para evitar acercarse a las márgenes del Desagüe y el Agrio, y abstenerse de usar sus aguas para consumo humano o animal, al representar un riesgo para la salud por contaminación con ceniza y ácidos volcánicos.

Las autoridades instan a la ciudadanía a seguir informándose a través de los medios e instituciones oficiales y a acatar las recomendaciones para minimizar consecuencias ante la actividad del volcán.

La CNE declaró hace varios días una alerta naranja para el Parque Nacional Poás y el distrito de Toro Amarillo, medida que implica una mayor vigilancia y la aplicación de acciones preventivas, mientras la alerta verde se mantiene para Alajuela, Poás, Grecia, Sarchí, Naranjo, Río Cuarto y Zarcero.

El Parque permanece cerrado de manera indefinida por orden del Ministerio de Ambiente y Energía, a fin de resguardar la seguridad de visitantes y comunidades cercanas.

PRENSA LATINA

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.