Autores analizan retos y oportunidades de la literatura para niños y jóvenes

La Dirección General del Libro y la Lectura (DGLL) realizó un panel para debatir los retos y oportunidades de la literatura infantil y juvenil en el país.

El evento se celebró en el Museo de Historia y Geografía, en la Plaza de la Cultura, con motivo del Día Mundial de la Literatura Infantil y Juvenil, conmemorado cada 2 de abril en honor a Hans Christian Andersen.

El encuentro contó con la participación de destacados escritores del género, entre ellos Julio Cuevas, Belkis M. Marte, Geraldine de Santis, Evelyn Ramos, Leibi Ng y Avelino Stanley.

Aquiles Julián, director general del Libro y la Lectura, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la relación entre el bajo nivel escolar en el país y la falta de hábito lector.

Explicó que la lectura en la infancia es crucial para el desarrollo cognitivo y que su ausencia puede limitar lasoportunidades de los niños y adolescentes en el futuro.

Julio Cuevas abrió las exposiciones y propuso que se establezca una política de Estado para fomentar la lectura desde la infancia, promoviendo el interés de los niños a través de cuentos leídos por sus padres.

Belkis M. Marte, escritora y gestora de lectura, compartió su experiencia con la creación de 28 puntos de lectura en San Cristóbal y Villa Mella.

Aquiles-Julian-de-pie-y-Julio-Cuevas-sentado-728x503
Aquiles Julián (de pie) y Julio Cuevas (sentado).

Señaló que la pobreza, la falta de hábito lector en los padres y la ausencia de fomento en las escuelas dificultan el desarrollo de la lectura en la infancia.

Geraldine de Santis resaltó el crecimiento de la producción literariapara niños y adolescentes en el país.

Advirtió que algunos autores subvaloran este género, pese a su alta calidad reconocida en concursos internacionales.

Participantes-728x546

Evelyn Ramos, autora de libros infantiles, subrayó la importancia de integrar la lectura en actividades lúdicas, facilitando el acceso a libros desde la infancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.