Venezuela refuta a Reuters mientras su producción petrolera crece pese a sanciones estadounidenses
Venezuela vuelve a enfrentarse a la agencia internacional de noticias Reuters, esta vez a través de su vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien acusa a la agencia de difundir información falsa sobre las relaciones entre la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la multinacional estadounidense Chevron.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, Rodríguez desmintió categóricamente reportes recientes de Reuters que sugerían problemas en los acuerdos entre ambas compañías petroleras. «REUTERS MIENTE DESCARADAMENTE nuevamente. PDVSA mantiene sus compromisos con Chevron tal como está contemplado en sus contratos y conforme a las leyes del país», afirmó la alta funcionaria venezolana.
La vicepresidenta fue más allá, señalando que la verdadera víctima de la situación es Chevron, debido a «sanciones ilícitas por parte del Gobierno estadounidense». Rodríguez aseguró contar con evidencias que respaldan estas afirmaciones, aunque no detalló su naturaleza o contenido específico.
«Por lo visto, Reuters hace de la mentira su cotidianidad y se auto descalifica para abordar asuntos energéticos de Venezuela. Y del mundo también», añadió Rodríguez en su mensaje, cuestionando la credibilidad global de la agencia.

El pronunciamiento de Rodríguez reafirma la postura soberana del gobierno del presidente Nicolás Maduro: «Venezuela seguirá su propio camino de recuperación pese a los bloqueos criminales y a las falsarias mediáticas mediocres».
No es la primera vez que altos funcionarios venezolanos acusan a Reuters de publicar información errónea sobre la industria petrolera nacional. En incidentes previos, las autoridades también denunciaron lo que consideran una narrativa sesgada sobre la capacidad operativa de PDVSA y sus acuerdos internacionales.
Crecimiento sostenido en la producción petrolera
Paralelamente a esta controversia, la también ministra de Hidrocarburos, informó recientemente sobre una reunión de trabajo con el equipo directivo del Ministerio y de PDVSA, donde revisaron los planes de producción de hidrocarburos para el segundo cuatrimestre de 2025.
Rodríguez destacó que el objetivo central es «garantizar el crecimiento sostenido del sector energético nacional» como parte del Plan de «Independencia Productiva Absoluta» impulsado por el presidente Nicolás Maduro. La alta funcionaria enfatizó que estas estrategias buscan «fortalecer nuestra economía frente a las sanciones ilícitas y la guerra comercial del imperialismo».
Los datos oficiales respaldan un panorama positivo para el sector. Según cifras difundidas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción petrolera venezolana creció un 2,2% en marzo, alcanzando un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrerocuando se registraron 1.025.000 bpd.

Este incremento resulta significativo considerando que se produjo a pesar de la revocación de licencias que Estados Unidos había otorgado a empresas extranjeras para operar en Venezuela, afectando a compañías como Chevron y Repsol.
Venezuela, poseedora de las mayores reservas probadas de crudo del mundo, superó en enero por primera vez desde junio de 2019 el umbral del millón de barriles diarios. Durante el primer trimestre de 2025, el país registró una media de 1.035.000 barriles diarios, representando un aumento del 5,3% en comparación con el último trimestre de 2024, cuando promedió 982.000 bpd.