Sahel rompe el yugo monetario: Burkina, Mali y Níger lanzan su banco común y se alejan del franco CFA

Ouagadougou, 30 de mayo de 2025 – En una ceremonia cargada de simbolismo militar, los líderes de la Alianza de los Estados del Sahel (AES) han anunciado la creación de su propia institución financiera.

El objetivo es claro: romper con el sistema monetario heredado del colonialismo y dar paso a una nueva era económica.

“¡La era de la servidumbre monetaria ha terminado!”, proclamó con firmeza el presidente Ibrahim Traoré ante una multitud eufórica.

Esta nueva banca común marca el inicio de un ambicioso proyecto: una moneda regional respaldada por las reservas de oro de Níger. La decisión representa un acto de desafío directo al franco CFA, símbolo del control económico francés en África occidental desde hace décadas.

Presidente de Burkina Faso, Ibrahim Traoré

Sin embargo, el camino no será fácil. Burkina Faso, Mali y Níger están actualmente bajo sanciones de la CEDEAO, lo que les impide acceder a los mercados financieros internacionales.

“Están jugando con fuego”, advirtió el economista Cheick Diarra, quien alertó sobre el riesgo de una posible hiperinflación. Aun así, en las calles de Bamako, el sentimiento es de esperanza.

“Aunque sea difícil, esta será nuestra moneda”, afirma Oumarou, un vendedor de teléfonos móviles.

Este paso marca el segundo acto de la revolución antiimperialista que los tres países han emprendido. Tras la expulsión de las fuerzas militares francesas, ahora el frente de batalla es económico.

Imagen de una manifestación anticolonial contra el franco CFA

El modelo despierta interés en otras naciones africanas como Guinea y Chad, lo que inquieta a las antiguas potencias coloniales.

África avanza con decisión en su nueva oleada emancipadora, apostando por la soberanía plena en todos los frentes.

Corresponsalía Milano / Alfonso Ossandón Antiquera / © Diario La Humanidad – Uruguay

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.