Iglesia católica pide derogar el régimen de excepción: “Hacer el bien por miedo es coerción

En una carta pastoral publicada el 29 de mayo, la Conferencia Episcopal de El Salvador abogó por derogar el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, por considerar que ya no es necesario. También pide al Gobierno que no promocione al país como “una cárcel internacional” y que cese la persecución de defensores de derechos humanos.

La Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES), que aglutina a los obispos de la iglesia Católica del país, abogó por la derogación del régimen de excepción, vigente en el país desde marzo de 2022 y que hasta la fecha acumula más de 80,000 personas capturadas, entre denuncias de detenciones arbitrarias, malos tratos y muertes en las cárceles.

En una carta pastoral publicada el pasado 29 de mayo, la CEDES consideró que “ya no es necesario” mantener la suspensión de tres garantías constitucionales. “Ahora se trata de permitir al pueblo ejercer su libertad sin presión alguna. Pues el pueblo no puede continuar haciendo el bien, actuando el bien, y obedeciendo las leyes, por temor al régimen de excepción”, afirmaron los obispos. “Hacer el bien por miedo es coerción y hacerlo por obligación es represión”, afirmó la entidad.

El régimen de excepción está vigente desde el 27 de marzo de 2022, aunque una investigación de LA PRENSA GRÁFICA, publicada en septiembre de ese mismo año, reveló que comenzó a implementarse un día antes, cuando aún no se había aprobado el decreto en la Asamblea Legislativa. La medida fue la respuesta de la administración de Nayib Bukele a una ola de asesinatos, atribuidos a pandillas, que ocurrió ese fin de semana.

Desde entonces, el Gobierno ha capturado a 86,400 personas, según los datos que proporcionó en la última prórroga que solicitó para el régimen, la número 39, y que fue aprobada en la Asamblea esta semana. No obstante, el Ejecutivo también ha reconocido que existe “un margen de error” en la implementación de la medida, que ha llevado a encarcelar a personas que no tienen vínculos con pandillas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.