Defensa Civil denuncia hambruna como arma de guerra en Gaza

 

El portavoz de Defensa Civil en Gaza, Mahmoud Al-Basal, anunció una huelga de hambre total desde este domingo, en solidaridad con los más de dos millones de ciudadanos que carecen de acceso a alimentos básicos en el enclave palestino.

Al-Basal subrayó que el uso del hambre como arma de guerra es una flagrante violación del derecho internacional humanitario y un quebrantamiento de todos los principios a los que la humanidad pretende adherirse.

Dirigió su llamamiento a los dirigentes mundiales, a los parlamentos, a las Naciones Unidas y a las organizaciones internacionales, a los académicos, a los pensadores, a los profesionales de los medios de comunicación y a las personas influyentes respecto a la situación en la Franja de Gaza.

 

Exigió la apertura de corredores humanitarios, la entrada de alimentos y medicamentos, el levantamiento del bloqueoy el inicio de una investigación internacional sobre el uso de la hambruna como táctica militar.

También instó a la participación de los pueblos libres y las organizaciones de derechos humanos en el lanzamiento de una campaña global de presión sobre los gobiernos para que pongan fin a esta situación en Gaza.

Ataques a equipos de rescate y hospitales agravan crisis humanitaria

La Defensa Civil informó la muerte de varios miembros de sus equipos por un bombardeo israelí contra una de sus bases en la zona de Al-Mawasi, en Khan Yunis, al sur de Gaza.

Otro ataque contra tiendas de desplazados provocó el martirio de seis personas, entre ellas una niña, y dejó varios heridos.

El hospital Mártires de Al-Aqsa alertó, por su parte, sobre su posible cierre inminente debido al agotamiento total del combustible y la imposibilidad de recibir más suministros.

La institución de salud indicó que esta situación pondría en riesgo la vida de cientos de pacientes, en particular recién nacidos, personas en cuidados intensivos, pacientes renales y muchos más.

El colapso del hospital Mártires de Al-Aqsa dejaría sin atención médica a medio millón de habitantes de la región central de Gaza.

Resistencia palestina denuncia crímenes organizados en Gaza

Las facciones de resistencia responsabilizaron al gobierno del primer ministro de «Israel», Benjamín Netanyahu, por sus políticas de exterminio y hambruna contra los palestinos en la Franja de Gaza.

Denunciaron estos hechos como crímenes organizados y violaciones flagrantes del derecho internacional humanitario y los Convenios de Ginebra.

También señalaron a la actual administración de Estados Unidos como cómplice directo del asedio y el fracaso del proceso de negociación.

 

Pidieron a los pueblos y fuerzas libres del mundo intensificar las acciones políticas, sociales y mediáticas para frenar la masacre.

El movimiento Hamas, en particular, repudió el crimen de exterminio en el que el hambre, la sed y los asesinatos son herramientas de limpieza étnica.

«¿Cómo puede el mundo permanecer en silencio ante la muerte de más de 70 niños por desnutrición?», se preguntó el movimiento en un comunicado.

Según cifras de la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza, el número total de víctimas mientras intentaban obtener alimentos ascendió a 995 mártires, seis mil 11 heridos y 45 desaparecidos desde el pasado 27 de mayo hasta este 20 de junio.

El  Ministerio de Salud del enclave anunció que de 86 personas perdieron la vida, incluidos 76 niños, a causa del hambre y la desnutrición, señalando que en las últimas 24 horas se registraron 18 fallecimientos por esta causa.
AL MAYADEEN

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.