Colombia busca potenciar obtención de energía a través del hidrógeno
Con el fin de avanzar en esa dirección, representantes de empresas, asociaciones y funcionarios gubernamentales se reunieron recientemente y defendieron la necesidad de fortalecer el marco jurídico para el uso de la referida fuente.
Los interesados en ese campo abogaron a favor de una revisión de la regulación actual, la creación de herramientas de financiamiento, así como el avance en la elaboración de documentos de política pública sobre el hidrógeno.
A propósito del tema, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, consideró que las ambiciones en este sector se alinean con los compromisos del Gobierno nacional con la transición energética global, y pone a Colombia en el camino de posicionarse como un aliado estratégico clave para la Unión Europea.
«Estamos trabajando en impulsar medidas regulatorias para que el hidrógeno producido en nuestro territorio sea considerado de bajas emisiones; otra, para definir los requisitos y condiciones para la implementación de proyectos de hidrógeno blanco», expresó.
Añadió que también se busca establecer disposiciones para Agentes de la Cadena de Valor del Hidrógeno, y crear la Comisión Intersectorial para la Gobernanza del Hidrógeno y/o sus derivados.
Actualmente, la empresa estatal Ecopetrol avanza en la ejecución del proyecto Coral, que consiste en la construcción de la planta de hidrógeno verde más grande de Latinoamérica, ubicada en la Refinería de Cartagena, en el norte.
Se prevé que una vez concluida, la instalación produzca 800 toneladas anuales de hidrógeno verde con el empleo de un electrolizador de cinco megavatios y el uso de agua y electricidad.
PRENSA LATINA