Senadores, empresarios y trabajadores se reúnen hoy para estudiar la reforma laboral
Este martes, una comisión especial de senadores se reunirá otra vez con los sindicatos de trabajadores y varios grupos de empresarios para determinar el rumbo final de la modificación al Código de Trabajo, que no logró su aprobación en la pasada legislatura por un retraso en el estudio, a pesar de que se estudió por nueve meses.
La comisión, que dirige el senador Rafael Barón Duluc, se reunirá con los colectivos para discutir únicamente los puntos conflictivos del proyecto que abarcan la cesantía, la instauración de un juez de conciliación laboral o el aumento legal de las horas extras, entre otros temas espinosos.
El equipo especial del Senado se reunirá este martes a las 2:00 de la tarde con el Consejo Nacional de la Unidad Sindical(CNUS), la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y la Confederación de Autónoma Sindical Clasista (CASC).
Cuando la comisión concluya los debates con los sindicatos de trabajos, inmediatamente, durante la misma jornada, se reunirá con algunos sectores empresariales como:
- Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
- Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
- Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE)
- Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi)
- Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme)
- Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores)
- Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona)
- Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec)· Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom)
- Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo)
Retrasos en la aprobación
Aunque el Senado estudió el proyecto de la reforma laboral desde octubre del 2024 hasta agosto de este año, la propuesta no logró ser aprobada porque tardó dos legislaturas sin aprobarse.
Apurados por el tiempo en contra, los senadores lograron aprobar la iniciativa en dos discusiones. La Cámara de Diputados quiso seguir el mismo proceso, pero solo logró aprobar la propuesta en una lectura. Esa votación no fue suficiente porque se requería de otra aprobación en segunda lectura que no sucedió porque la legislatura que concluyó el 26 de julio provocó que el proyecto caducara.
DL

