Panamá acoge reunión regional sobre políticas forestales

La Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (Coflac) inició hoy en Panamá su 34 reunión para asesorar a la FAO en asuntos como el manejo sostenible de los bosques.

De acuerdo con el comunicado del Ministerio de Ambiente (Miambiente), este foro técnico y político, dispuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)-Mesoamérica, tiene el objetivo de resaltar su contribución a la seguridad alimentaria, la producción sostenible de los alimentos en la región y la conservación de los recursos naturales forestales.

El encuentro, que sesiona hasta el próximo viernes, reúne a delegaciones gubernamentales, organizaciones civiles y no gubernamentales de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Jamaica y Suriname, además de representantes de países observadores como Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

Los debates se centrarán en temas como formulación de políticas regionales para el manejo sostenible de los bosques y la biodiversidad, coordinar su implementación y facilitar el intercambio de experiencias, así como analizar desafíos emergentes, entre ellos el impacto del cambio climático, la pérdida de cobertura forestal y la necesidad de fortalecer la gobernanza ambiental.

Los compromisos asumidos durante esta semana contribuirán a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al cumplimiento de los compromisos climáticos globales, según Miambiente.

La elección de Panamá como sede de esta edición refleja el reconocimiento internacional a su papel activo en la protección de los ecosistemas y su compromiso con el desarrollo sostenible.

panama-acoge-reunion-regional-sobre-politicas-forestales

El país ha avanzado en iniciativas de reforestación, conservación de cuencas hidrográficas y creación de áreas protegidas, consolidándose como un referente regional.

Durante la sesión inaugural, el viceministro de Ambiente de Panamá, Oscar Vallarino, destacó que la reunión abre la puerta a una cooperación más sólida entre países hermanos.
PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.