MOPESEP reclama que legisladores escuchen al pueblo y dignifiquen la seguridad social
El Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP) hace un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en las Vistas Públicas sobre la reforma de la Ley 87-01, organizadas por la Comisión Bicameral de Seguridad Social. La organización exhorta a exigir que dicha reforma garantice una Seguridad Social digna, centrada en los derechos de la población.
MOPESEP invita especialmente a los trabajadores y trabajadoras del sector público a asistir a las diez Vistas Públicas convocadas por el Congreso Nacional como parte del proceso de modificación integral de la Ley 87-01. La primera audiencia se celebrará el 19 de septiembre en la provincia La Vega, y la segunda está programada para el 3 de octubre en Barahona. “En estas vistas, el pueblo debe expresar con claridad las vicisitudes que enfrenta: los gastos excesivos que se suman a las cotizaciones mensuales cada vez que un afiliado necesita atención médica, medicamentos o estudios diagnósticos”, puntualizó MOPESEP.
El coordinador general del movimiento, el psicólogo Luis Holguín-Veras, recordó que los legisladores deben escuchar la cruda realidad de las pensiones mínimas que otorga el sistema de capitalización individual, al que la Ley 87-01 obliga a afiliarse mediante una AFP. Este modelo genera incertidumbre entre los afiliados, quienes desconocen las condiciones que les corresponderán al momento de jubilarse.
Holguín-Veras subrayó que los legisladores, quienes gozan de un sistema de reparto privilegiado, no deben mantener al pueblo dominicano atado a un modelo de capitalización individual que solo garantiza beneficios para los negocios financieros vinculados a la seguridad social.
MOPESEP denunció que millones de dominicanos y dominicanas viven diariamente la angustia de un sistema que no responde a sus necesidades más básicas:“Las familias sufren cuando una clínica les exige pagar una diferencia que no tienen para internar a un ser querido; cuando en la farmacia les informan que el seguro no cubre el medicamento recetado; o cuando, en medio de la desesperación, se les exige presentar cuatro donantes de sangre del mismo tipo antes de una cirugía de emergencia.”
La situación en el ámbito de las pensiones no es menos dolorosa. Miles de trabajadores enfrentan frustración e incertidumbre al acercarse a la edad de jubilación sin haber completado las 360 cotizaciones requeridas, en un mercado laboral que los excluye y le niega el derecho a una pensión digna.
La organización también se solidariza con los servidores públicos que ven retrasado el acceso a la pensión que les corresponde, o a quienes se les niega el reconocimiento de cotizaciones realizadas en el sector privado, las cuales podrían mejorar su pensión bajo el sistema de reparto. Holguín-Veras advirtió: “La calamidad se agrava cuando los afiliados pierden su empleo y tardan en encontrar otro, viéndose obligados a pasar al empleo informal o a trabajar por cuenta propia, sin posibilidad de afiliarse a la seguridad social.”
MOPESEP insistió en que estas realidades no pueden seguir siendo ignoradas. La reforma debe colocar en el centro los derechos de la población, no los intereses financieros. Por ello, es vital que la ciudadanía acuda a las vistas públicas, tome la palabra y exprese con valentía sus vivencias y expectativas frente a un sistema que debe proteger en los momentos más difíciles.
La organización reiteró su respaldo a las propuestas de la Coalición por una Seguridad Social Digna y llamó a toda la sociedad a exigir un sistema que garantice acceso a salud de calidad y pensiones suficientes para vivir con dignidad.
MOPESEP extendió la invitación a sindicalistas, líderes de asociaciones de servidores públicos y trabajadores del sector privado y público a participar en las vistas públicas. “Este es el momento de levantar la voz. La participación masiva será decisiva para que el Congreso entienda que el pueblo no acepta más indiferencia. La seguridad social debe ser un derecho, no un negocio”, exhortó la organización.
Refiriéndose a la actitud de los legisladores, Holguín-Veras expresó que deben escuchar con empatía las exposiciones de la población y comprender la grave situación que atraviesa el pueblo dominicano ante una de las leyes más importantes del país. Si los congresistas entienden el sentir ciudadano y las insatisfacciones con el actual sistema, podrán impulsar una reforma justa que garantice derechos, dignidad y paz social. Pero si se limitan a “hacer un bulto” sin asumir su rol de representación, se convertirán en catalizadores de una crisis social de gran magnitud.
“El pueblo no quiere bulto. Exige una reforma integral que garantice sus derechos y su dignidad. La consigna es clara: Cero bultos con la reforma integral de la seguridad social”, concluyó MOPESEP.