Más promovidos y menos aprendizaje, los resultados de las pruebas nacionales en 25 años

El porcentaje de estudiantes que logra ser promovido en la primera convocatoria de las pruebas nacionales aumentó desde el año 2000, al tiempo que las calificaciones que obtienen en los exámenes de las cuatro asignaturas evaluadas se mantienen estancadas o han disminuido en los últimos 25 años.

La cantidad de bachilleres de la modalidad académica (egresados de secundaria de liceos regulares) que aprobó todas sus materias saltó del 31.31 % en el 2001 al 73 % en el 2025, según estadísticas oficiales.

Esta mejoría se manifiesta a nivel global, pues la proporción de alumnos de todos los niveles que superó todas sus asignaturas en el primer intento subió del 58.9 % en 2001 al 79.7 % en 2025.

En contraste, la nota promedio en matemática que obtuvieron los escolares de media general en el 2000 fue de 56 puntos, casi igual a los 57 puntos que lograron en el 2024. En la categoría técnico profesional (egresados de politécnicos) llegó a los 60 puntos.

En Lengua Española hubo un descenso desde los 71 puntos que promediaron en el 2000 los bachilleres regulares a los 56 puntos del 2024.

Esos datos resumen el resultado global de las pruebas nacionales después de 25 años: los estudiantes promueven más, pero no aprenden más.

La única forma de explicar el aumento de promociones con exámenes que se siguen reprobando es subiendo las notas que les fijan las escuelas, las cuales aportan el 70 %, mientras la prueba nacional suma el 30 %.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.