Ecuador mantiene eliminación de subsidio al diésel pese a protestas populares
El Gobierno de Ecuador mantiene la decisión de eliminar el subsidio al diésel, informó la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, en una entrevista con un canal local.
A pesar de las movilizaciones de transportistas y el rechazo público por el aumento de los precios de la vida, el ejecutivo no pretende derogar el decreto que sube el precio a 2.80 dólares estadounidenses (USD) cada galón.
El gobierno de Noboa justificó la medida aludiendo que busca frenar el contrabando de combustible y la minería ilegal. “No va a haber derogatoria de este decreto” -afirmó Rovira- quien dejó abierta la posibilidad de “conversar sobre varias aristas”.
Sin embargo, la ministra de Gobierno intentó criminalizar a los manifestantes,argumentando que las movilizaciones provienen de “aquellos que pierden el negocio”. Al tiempo, precisó que las propuestas de los sectores sociales no condicionarán las decisiones estatales, aunque el Gobierno mantiene abiertas mesas de diálogo con el sector transportista.
Por último, Rovira descartó la eliminación del subsidio al gas de uso doméstico, garantizando su continuidad.
El decreto, publicado el viernes pasado, generó descontento en sectores transportistas, quienes iniciaron bloqueos de carreterasdesde el domingo.
La Asamblea Nacional de Ecuador fue escenario de nuevas disputas debido al rechazo de un pedido de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) para incluir en el orden del día un debate sobre el incremento del precio del galón de diésel, que fue negado por la bancada oficialista.
La solicitud, presentada por el asambleísta Juan Pablo Molina, fue desestimada por la Secretaría del Legislativo, que argumentó incumplimiento de la normativa por razones formales como “no dirigirse a la Secretaría General para verificar su procedibilidad”.
Revolución Ciudadana abandonó la Asamblea
En respuesta, los legisladores de RC se levantaron de sus curules, expresando su oposición a la decisión, con el objetivo de exponer, con datos del Banco Central, el impacto económico del alza en el diésel en las familias más pobres.
A las afueras, la legisladora Viviana Velozdenunció ante los medios de comunicación que la Asamblea, bajo la presidencia de Olsen, incumple la ley y violenta el procedimiento parlamentario al bloquear un debate amplio y serio sobre la eliminación del subsidio al diésel.
La RC busca visibilizar ante la comunidad internacional lo que considera una vulneración del proceso legislativo, en un contexto de creciente malestar social por las medidas económicas del Gobierno.
La víspera, en la parroquia rural de Julio Andrade, cantón Tulcán, las fuerzas policiales ecuatorianas reprimieron protestas contra la decisión del presidente Daniel Noboa.
Transportistas y conductores bloquearon la vía E35, una de las principales arterias del país, denunciando que el alza afecta sus operaciones y agrava la inseguridad vial. La Policía Nacional reprimió a los manifestantes con bombas lacrimógenas, quienes respondieron con piedras y barricadas de tierra y escombros, originalmente colocadas para interrumpir el tráfico.
El Ejecutivo defiende la medida, argumentando que el ahorro de 1.100 millones de dólares anuales se destinará a políticas sociales y a combatir el contrabando de combustibles.
Organizaciones sindicales y el movimiento indígena Pachakutik exigen revertir la decisión, evocando protestas similares de 2019 y 2022.
Los transportistas destacaron que el incremento encarece el transporte de mercancías, elevando los precios de productos básicos y afectando a la población en general.
Las movilizaciones en Julio Andrade se suman a protestas en provincias como Carchi, Imbabura y Pichincha, donde gremios exigen la derogación del decreto y soluciones a la inseguridad.
TELESUR