Acuerdo compromete a EE.UU. a controlar paso de armas hacia México
En un giro significativo en la relación bilateral en materia de seguridad, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este sábado un acuerdo sin precedentes mediante el cual Estados Unidos se compromete a reforzar los operativos en su propio territorio para controlar el flujo ilegal de armas hacia México.
Este acuerdo marca un cambio de enfoque, y prioriza la exigencia histórica de México de que su vecino del norte asuma una mayor responsabilidad en la crisis de violencia que afecta al país.
El anuncio fue realizado por la mandataria durante la presentación de su informe en el estado de Sinaloa, una de las regiones más golpeadas por la violencia del narcotráfico. Sheinbaum enfatizó que este logro se da en el marco del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, impulsado tras la reciente visita del secretario de Estado estadounidense a Ciudad de México, y que finalmente quedó constituido este viernes 26, según indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores de la nación azteca.
México cambia la pauta: las armas que vienen desde EE.UU. primero
La presidenta Sheinbaum detalló que durante la primera reunión de este comité, celebrada el viernes, su gobierno estableció una postura clara que redefine las prioridades de la agenda binacional.
“Ayer hubo la primera reunión del comité que se formó para ver los temas de seguridaddespués de la visita del Secretario de Estado, y les dijimos: ‘Siempre dicen que el tema central es lo que va de México para Estados Unidos, pero ahora queremos que, por primera vez, lo primero que se discuta sean las armas que vienen de Estados Unidos a México’”, enfatizó la jefa de Estado.
Este planteamiento busca contrarrestar la narrativa tradicional desde Washington, que ha centrado las acusaciones en el flujo de drogas y migración irregular hacia el norte. Con esta medida, México busca conciliar esfuerzos de seguridad, especialmente en un contexto donde la administración del presidente Donald Trump ha acusado reiteradamente a las autoridades mexicanas de no combatir con suficiente firmeza el narcotráfico, sin pruebas de que ello sea cierto.
Un acuerdo inédito y sus alcances
Sheinbaum calificó el resultado de estas negociaciones como un logro histórico. “Ayer logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”, destacó desde el municipio de Mazatlán.
De acuerdo con información oficial, las metas principales de esta iniciativa bilateral incluyen el aumento de operativos fronterizos para impedir el ingreso de armas a México, la ampliación del uso de la herramienta eTracepara fortalecer las investigaciones en ambos países y la implementación de tecnología de identificación balística en las 32 entidades mexicanas.
Las autoridades estadounidenses informaron que, desde el inicio de la administración de Donald Trump, se han iniciado más de 125 investigaciones por tráfico de armas en territorio estadounidense.
México: Coordinación sí, injerencia no
Ante la sensibilidad del tema, la presidenta Sheinbaum fue clara en delimitar los términos de la cooperación. Reiteró que la relación con Estados Unidos debe basarse en el respeto a la soberanía nacional. “Sí, coordinación, sí, colaboración, pero no al injerencismo y no a la pérdida de soberanía. Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, resaltó.
La mandataria aseguró que su gobiernomantendrá el apoyo en seguridad para el estado de Sinaloa, azotado por la violenciaderivada de la pugna entre facciones del Cártel de Sinaloa. “Apoyamos a Sinaloa y a su pueblo en el tema de seguridad; viene cada 15 días el gabinete de seguridad para apoyar (…) y lo vamos a seguir haciendo”, afirmó.
Con este acuerdo, el Gobierno de México no solo busca desarmar parcialmente a los grupos criminales que se abastecen de armamento estadounidense, sino también lograr un reconocimiento tácito de la corresponsabilidad de Estados Unidos en la violencia que azota al territorio mexicano, exigiendo que la lucha contra el narcotráfico se asuma con la misma seriedad a ambos lados de la frontera.
TELESUR