Oncólogos denuncian crisis sin precedentes en suministro de medicamentos de Alto Costo; pacientes llevan más de un año sin recibir tratamientos
La Sociedad Dominicana de Oncología Médica (Sodom) advirtió sobre una grave crisis en el suministro de medicamentos de Alto Costo, que estaría provocando la muerte de pacientes por la falta de acceso a terapias vitales.
La presidenta de Sodom, doctora Ángela Margarita Cabreja Espinal, denunció que hay enfermos que llevan más de un año sin recibir los fármacos, pese a depender de ellos para sobrevivir. Aseguró que la situación no solo afecta a quienes padecen cáncer, sino también a pacientes con artritis reumatoide, esclerosis múltiple y trasplante renal.
“Estamos en una crisis nunca antes vista, y hacemos un llamado al presidente Luis Abinader para que corrija esta situación, porque la gente se está muriendo sin medicinas. Esa es la realidad”, manifestó Cabreja en entrevista con el periodista Héctor Herrera Cabral, en el programa “D´Agenda”.
La oncóloga aseguró que la escasez de medicamentos impacta tanto a nivel personal como profesional, pues diariamente enfrenta casos de pacientes desprovistos de las terapias que requieren. “No uno ni dos, todos los pacientes que necesitan tratamientos de Alto Costo están sin medicinas”, recalcó.
- Cuestiona manejo de fondos tras escándalo en Senasa
Al ser consultada sobre los argumentos del Gobierno, que sostiene estar entregando la mayor cantidad de medicamentos de Alto Costo en la historia, Cabreja respondió que los hechos desmienten esas afirmaciones. “No lo entendemos. Con los últimos hallazgos del supuesto fraude en Senasa, lo que se ve es que hay dinero, pero está mal administrado”, puntualizó.
La especialista advirtió que el escándalo en la ARS estatal marca un “antes y un después” en el sistema de salud dominicano y que deben establecerse mecanismos de control administrativo para hospitales, médicos y seguros.
- Críticas al Oncológico del Cibao
La presidenta de Sodom también se refirió al Instituto Oncológico del Cibao, del cual fue parte entre 2017 y 2019, asegurando que opera como un centro privado pero paga salarios inferiores a los de hospitales públicos.
“El trabajo ahí es un acto de amor y vocación. No hay remuneración adecuada; el que está ahí es porque quiere aportar su granito de arena”, dijo, al tiempo que calificó al destituido cirujano oncólogo Juan Vila como “un maestro de generaciones” que entregó décadas de servicio al centro.
- Señalamientos a patronatos y hospitales autogestionados
Durante la entrevista, Cabreja criticó también el modelo de los patronatos de salud y hospitales autogestionados, al considerar que, en la práctica, terminan cobrando a pacientes de escasos recursos pese a presentarse como instituciones sin fines de lucro.
“Se venden como salvadores, pero en realidad se lucran de la población más desposeída. El Incart, por ejemplo, funciona como hospital de autogestión, recibe fondos, pero al final no alcanza porque el cáncer es muy costoso. Los pacientes tienen que pagar cuotas de recuperación, eso no es gratis”, lamentó.
La dirigente médica insistió en que urge revisar a fondo la gestión de los institutos especializados en cáncer y replantear la manera en que el Estado garantiza el acceso a tratamientos de Alto Costo.
“Estamos en una crisis muy grande y muy profunda. Los pacientes no pueden seguir esperando. Se trata de vidas humanas”, concluyó.
Panorama.