Exdirectora de la DIDA afirma Senasa ha lastimado a todo el que cree, «en lo público»
Nélsida Marmolejos, exdirectora de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), dijo este martes en El Rumbo de la Mañana que el caso de Senasa ha lastimado a todas las personas que todavía creen en lo público, ya que tiene demasiados poros por donde se ha filtrado la corrupción.
En esa línea, la integrante de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo calificó lo que ha sucedido en el Seguro Nacional de Salud, más que como un déficit, un «dolo».
«En Senasa, que es parte medular de lo que es la política de salud para los que menos tienen, la que aspira o aspiraba a que los hospitales con su presencia iban a tener mejores condiciones por los beneficios que iba a estarle dando la seguridad social a través del régimen subsidiado. Ese Senasa ha sido tocado y ha lastimado realmente la sensibilidad de todo lo que creemos en lo público», dijo Nélsida Marmolejos.
Consejo de Senasa
La que ha sido reconocida por su trayectoria de lucha sindical a favor de los trabajadores del país, sostuvo que:
Senasa, «Tiene demasiados poros, por donde la corrupción ha penetrado y, eso dice mucho de lo que es el sistema de salud ¿Sabe por qué? Porque Senasa tiene un consejo, El Co-Senasa, ese consejo lo preside nada más y nada menos que el ministro de Salud Pública».
En ese tenor, al ser entrevistada en el matutino que se transmite por Rumba 98.5 FM, señaló que este ministerio debió estar vigilante de lo que sucedía en el Seguro de Salud. A esta dependencia del Estado sumó a la Dida y a la Sisalril.
«El primer consejo que es responsable de la situación que pasa en el Senasa hoy día es el Cosenasa», puntualizó Marmolejos.
«Ese consejo yo creo que nunca se ha reunido en 5 años», dijo.
Descuido de Sisalril
La dirigente política se refirió también a lo que denominó como un descuido de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales(Sisalril), la que dijo no jugó su rol.
«Ahí tenemos problemas con los Medicamentos de Alto Costo, pero ahí hay problema, ya han visto de la contratación de servicios para la unidad de atención primaria, que no existen y, son contratos millonarios de miles de millones que son inimaginables», declaró.
«Eso solamente dice, el descuido que tuvo, no solamente el caso de Senasa, sino el descuido que tuvo la superintendencia de salud y riesgos laborales que debió de jugar su rol», dijo.
RCC