Alertan en Bolivia sobre subordinación de presidenciable a EEUU

El fantasma de la subordinación de Bolivia a Estados Unidos se suma hoy al del racismo en la campaña electoral del binomio Jorge Tuto Quiroga-Juan Pablo Velazco de cara al balotaje del 19 de octubre próximo.

Sin publicar todavía un comunicado prometido desde hace una semana para desmentir las confirmadas declaraciones racistas (2010-2012) del aspirante a vicepresidente Velazco, Quiroga aparece emplazado este jueves en relación con su reciente visita a Estados Unidos.

El presidente Luis Arce reveló en sus redes sociales que el candidato presidencial de la alianza Libre, Quiroga, se reunió con el director senior de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Jensen, veterano militar de operaciones especiales.

Arce le exigió a Quiroga dar a conocer qué conversó y acordó con la autoridad del Gobierno de Donald Trump, e incluyó en el post la fotografía en que Jensen y el aspirante de Libre aparecen juntos.

“Esperamos que el candidato Quiroga, quien tiene experiencia en políticas de subordinación al imperialismo, explique al pueblo boliviano sobre su reunión con Michael Jensen, de qué conversaron y a qué acuerdos arribaron”, precisó el mandatario.

Jensen, quien sirvió en múltiples grupos de tácticas especiales durante más de dos décadas en la Fuerza Aérea norteamericana, fue designado hace meses por la Administración Trump como director Senior de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional.

De amplio currículum en la Fuerza Aérea, Jensen fue designado para supervisar la política hacia América Latina y el Caribe, tras declaraciones del presidente Trump respecto a la posibilidad de enviar tropas estadounidenses a México con el pretexto de combatir el narcotráfico.

Con anterioridad, en febrero, Jensen fue nominado para el cargo de subsecretario de Defensa a cargo de Operaciones Especiales y Conflictos de Baja Intensidad; sin embargo, el Gobierno retiró la nominación a mediados de mayo, según informó el Congreso.

En agosto último, el experimentado militar visitó Argentina, donde sostuvo reuniones con altos funcionarios del Gobierno libertario de Javier Milei.

La embajada de Washington en Buenos Aires expresó el 18 de ese mes, en un comunicado, que “los Estados Unidos reconocen el enorme potencial de Argentina en el sector energético y de minerales críticos, en el que las empresas estadounidenses pueden ampliar aún más sus inversiones”.

Agregó que el «Director Senior para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional y Asistente Especial del Presidente» participó de una mesa redonda con empresas de energía y minería para conocer sus perspectivas sobre el desarrollo del sector en el país”.

Paralelamente, el Pentágono inició un despliegue militar en aguas circundantes al territorio del Caribe venezolano con el argumento de luchar contra el narcotráfico.

Esa escuadra incluye ocho destructores y un submarino atómico en violación del Tratado de Tlatelolco para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.

Integran esa fuerza más de cuatro mil marines, en cuya dotación de fuego figuran mil 200 misiles de crucero con capacidad de impactar en cualquier país de este continente, declarado zona de paz desde 2014 por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Deploró Arce que Estados Unidos intensifique “su escalada de presiones en nuestra región, ocupando el falso argumento del narcotráfico para intentar intervenir militarmente a nuestros países, como lo ocurrido con Venezuela, cuando el verdadero objetivo es el control de América Latina y el Caribe (…)”.

Aclaró que otro objetivo de Washington es retrotraer a esta región al papel de patio trasero de Estados Unidos y saquear sus recursos naturales.

Bolivia posee la mayor reserva mundial certificada de litio con 23 millones de toneladas de ese mineral estratégico en una época de transición hacia la electromovilidad, y legisladores partidarios de las políticas neoliberales, así como otros motivados por discrepancias con las fuerzas afines al presidente Arce, mantienen bloqueados en la Asamblea Legislativa Plurinacional dos contratos valorados en más de dos mil millones de dólares que involucran a empresas de China y Rusia.

FANTASMA DEL RACISMO

A menos de tres semanas del balotaje y a 48 horas del debate televisivo entre Velazco y el aspirante a vicemandatario del Partido Demócrata Cristiano Edman Lara, la denuncia de Arce se suma a la confirmación por los medios Bolivia Verifica y Chequea Bolivia de la autenticidad de los mensajes racistas vertidos en sus redes sociales por Velazco.

Esos textos discriminatorios contra los “collas”, término despectivo empleado en referencia a la población del occidente de Bolivia, fueron publicados en X (antes Twitter) entre 2010 y 2012.

“Juan Pablo Velasco Dalence, candidato a la vicepresidencia por Alianza Libre, fue denunciado por emitir mensajes racistas contra los habitantes del occidente mediante su cuenta de X. Tras un largo trabajo de rastreo se estableció que dichas publicaciones son verdaderas y que se hicieron hace 15 años”, asegura Bolivia Verifica.

Por su parte, el periodista digital boliviano Joaquín Martela explicó que durante varias horas investigó este tema junto a un grupo de ingenieros en sistema y comprobó la autenticidad de los mensajes racistas, que no pueden ser modificados.
PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.