Gobierno de EEUU paralizado, sin dinero ni acuerdo a la vista

Ni republicanos ni demócratas han dado hasta hoy su brazo a torcer en el Congreso y la cuenta sigue aumentando los días en que el Gobierno de Estados Unidos sigue paralizado sin fondos.

El denominado cierre o shutdown entró este martes en su día número 14. Miles de empleados federales no verán sus pagos y hay una suspensión parcial de muchas funciones públicas, hasta tanto se resuelva el impasse legislativo.

Un shutdown ocurre cuando el Congreso no logra aprobar los 12 proyectos de ley de apropiaciones que financian las agencias federales para el nuevo año fiscal, que comenzó el 1 de octubre, o cuando no se promulga una resolución temporal que prorroga el financiamiento.

Las agencias cierran o reducen sus operaciones no esenciales cuando no hay dinero, aunque los servicios considerados “esenciales” se mantienen sin una retribución inmediata para sus trabajadores.

La Cámara de Representantes sí aprobó una resolución continua hasta el 21 de noviembre; sin embargo, el proyecto de ley se trabó al llegar al Senado, lo que desató el cierre, cuyo impacto ya se siente aquí.

Por ejemplo, en esta capital los museos gratuitos no funcionan como consecuencia del bloqueo presupuestario; además, el viernes pasado más de cuatro mil empleados federales recibieron la notificación de despido en medio de los ajustes del Gobierno de Donald Trump, tras el apagón gubernamental.

“Han comenzado los RIF (reducciones de personal)”, publicó en X el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, anunciando los cortes.

Por otra parte, ante la cercanía del 15 de octubre y sin un acuerdo todavía a la vista, Trump instruyó la semana pasada al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a utilizar los fondos federales disponibles para garantizar el pago a los militares.

“Hemos identificado fondos para esto, y el secretario Hegseth los utilizará para PAGAR A NUESTRAS TROPAS”, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.

Los salarios de los militares pasaron a ser un asunto candente en el Capitolio, después que los miembros del Senado salieran del Capitolio este fin de semana largo (de Columbus Day), luego de varias votaciones fallidas.

En tanto, la atención médica sigue siendo una prioridad para los legisladores. Los republicanos -que controlan ambas cámaras del Congreso- continúan a la defensiva y los demócratas persisten en su reclamo de la ampliación de las subvenciones de Obamacare, también conocida como la Ley de Cuidados de Salud Asequibles (Affordable Care Act), que se aprobó en 2010.

El shutdown entró en su tercera semana. Luego de los primeros despidos podrían producirse otros, el propio Trump advirtió que habrá muchos.
PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.