Asamblea de los Pueblos del Caribe en Dominicana condena injerencias
De esta forma, se sumó al Día de Acción Caribeña, celebrado este jueves de manera simultánea en diversas capitales de la región, con el propósito de llamar a los pueblos, movimientos sociales y sectores progresistas a levantar sus voces en defensa de la soberanía y la estabilidad regional.
Durante una conferencia de prensa en esta capital, Isabel Tejada, vocera de la Asamblea de los Pueblos del Caribe, advirtió que el verdadero objetivo de una intervención militar en Caracas es adueñarse del petróleo y otros recursos de ese país.
Tejada dio lectura al pronunciamiento del Comité Ejecutivo Regional de la Asamblea, que proclamó este 16 de octubre como Día de Acción Colectiva en el Caribe.
El documento reafirma que la región debe continuar siendo una Zona de Paz, posición que defienden la Comunidad del Caribe (Caricom), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

En su llamamiento, el Comité afirmó que la soberanía de los Estados nacionales de la región “no está ni debe estar en venta” y denunció la falsa política de lucha “contra el narcotráfico” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Asimismo, rechazó la continuidad del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, y subrayó que, de 197 países miembros de la ONU, solo dos votan a favor de esa política hostil: el propio Estados Unidos y su aliado Israel.
El llamamiento a la acción colectiva en defensa del Caribe también cuestionó la decisión del gobierno de República Dominicana de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas, que se desarrollará los días 4 y 5 de diciembre próximos en este país.
“La unidad y la integración regionales son vitales para nuestro desarrollo y supervivencia en el contexto de un orden mundial cambiante, por lo que convocamos a los jefes de gobierno de Caricom a adoptar una posición unificada contra el despliegue militar de Estados Unidos, las amenazas de intervención a Venezuela y la exclusión de esos tres países de la Cumbre”, expresa el texto.
De igual forma, instó a los gobiernos de Trinidad y Tobago, Guyana y República Dominicana a retirar sus declaraciones colaboracionistas con la agresión estadounidense en el Caribe.
Convocó a la solidaridad y a la movilización internacional en apoyo a la soberanía y la autodeterminación caribeña frente a la agresión imperialista.
El Capítulo Dominicano de la Asamblea de los Pueblos del Caribe está integrado por varias decenas de organizaciones, entre ellas la Articulación Nacional Campesina, la Confederación Nacional de Mujeres del Campo, la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y el Movimiento de Campesinos Trabajadores Las Comunidades Unidas.
También forman parte la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba, la Agenda Solidaria Afro Dominicana, ALBA Movimientos / Capítulo Dominicano y Vía Campesina – CLOC / Capítulo Dominicano.
Además, participan el Comité Dominicano de Solidaridad con la Revolución Bolivariana Internacional Antifascista y el Comité Patriótico Francisco Alberto Caamaño, entre muchas.
PRENSA LATINA

