La Tortuga Mochita recibirá prótesis 3D gracias a colaboración con ITLA
El 8 de septiembre de 2024, comunitarios encontraron a una tortuga verde (Chelonia mydas) juvenil en la playa Arenal de Samaná. La tortuga presentaba la aleta frontal izquierda amputada, una herida compatible con una mordida de tiburón.
El equipo veterinario del Acuario Nacional atendió la lesión fresca de inmediato al llegar ella al acuario. La tortuga sobrevivió, y hoy el Acuario Nacional exhibe a Mochita de manera permanente.
Después de estabilizarla, el Acuario Nacional decidió llevar la rehabilitación más allá. Ellos buscaron mejorar la movilidad de Mochita. Para este objetivo, el acuario estableció una colaboración inédita con el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), pionero en el diseño de prótesis 3D. Juntos, desarrollan la primera prótesis funcional para una tortuga marina en el país, la cual adaptarán a su anatomía y permitirá a Mochita desplazarse con mayor equilibrio.
Experiencias internacionales ofrecen lecciones cruciales para el proyecto Mochita:
Japón: El acuario Suma Aqualife Park conectó una prótesis a una tortuga loggerhead mediante un chaleco. Esto permitió a la tortuga recuperar su capacidad de nado y estabilizar sus movimientos.
Tailandia: Un proyecto universitario dotó de una prótesis a una tortuga olive ridley que había perdido una aleta al enredarse en redes. La prótesis logró reintegrar a la tortuga al agua con mejor movilidad.
Estas referencias confirman que un diseño personalizado, mediciones precisas y etapas de ajuste mejoran la calidad de vida de las tortugas.
Perder una aleta cambia la física cotidiana de la tortuga marina. Sin ese plano de sustentación, el cuerpo tiende a descompensarse. La tortuga pierde estabilidad, aumenta sus esfuerzos para mantener la trayectoria, y la respiración en superficie requiere más energía.
RCC

