El trumpismo sufre un duro revés en elecciones clave de EE.UU.

El Partido Demócrata obtuvo este martes una serie de victorias estratégicas en comicios locales y estatales, comenzando en Nueva York y culminando con un triunfo decisivo en Virginia, resultados que son interpretados como un contundente rechazo a la influencia del actual presidente Donald Trump.

La jornada electoral arrojó resultados positivos para los demócratas en varias contiendas a lo largo del país, incluyendo avances en distritos clave de Nueva York donde la movilización del electorado fue notablemente alta. Sin embargo, el golpe más significativo para la agenda republicana se produjo en Virginia.

 

 

La demócrata Abigail Spanberger fue elegida este martes como la primera gobernadora de Virginia, tras obtener el 55 por ciento de los votos y superar a la republicana Winsome Earle-Sears en una elección histórica. Según resultados provisionales con más del 40 por ciento del escrutinio completado, Spanberger superó a su principal contrincante por una diferencia superior al 10 por ciento de los sufragios.

La victoria de Spanberger, excongresista y exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), sella un hito doble en la historia política del estado. Además de ser la primera mujer en gobernar Virginia, su triunfo es el primero de una candidata cuyo partido no ocupa actualmente la Presidencia de Estados Unidos, un hecho sin precedentes en la política local.

 

 

La defensa de los derechos reproductivos fue el eje central de la campaña demócrata en Virginia. Spanberger, había enfatizado previamente este punto: «Virginia es el único estado del sur que no ha restringido los derechos reproductivos de las mujeres desde la decisión Dobbs, y seguirá siendo así». Esta postura fue claramente validada en las urnas.

 

 

El candidato demócrata Zohran Mamdani ganó este martes la Alcaldía de Nueva York con el 50 por ciento de los votos, convirtiéndose en el primer político musulmán y el más joven en ocupar el cargo desde 1892.

Según proyecciones de medios como AP, CNN y NBC News, Mamdani se impuso sobre el candidato independiente Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa. El resultado se considera provisional, con el 69 por ciento de los votos escrutados hasta el momento.

Con 34 años, Mamdani no solo representa un cambio generacional en la política de la ciudad, sino que su agenda incluye ambiciosas políticas de izquierda, como la congelación de alquileres y la gratuidad del transporte público.

 

 

La jornada electoral también destacó por su alta participación ciudadana. Por primera vez desde 1969, más de dos millones de neoyorquinos acudieron a las urnas para elegir a su máximo representante local.

 

 

Por otro lado, la demócrata Mikie Sherrill fue elegida como nueva gobernadora de Nueva Jersey, tras superar al candidato republicanoJack Ciattarelli, según las proyecciones de los principales medios de comunicación estadounidenses.

Con el 65 por ciento de los votos escrutados,Sherrill, quien es excongresista y piloto de la Armada, obtuvo el 58 por ciento de los sufragios frente al 42 por ciento de su rival. La gobernadora electa asumirá el cargo en enero de 2026, en sustitución del también demócrata Phil Murphy.

La campaña electoral estuvo marcada por la estrategia del Partido Demócrata de vincular a Ciattarelli con la figura del expresidente Donald Trump, buscando consolidar su control político en el estado.

La elección era vista como un indicador clave para medir la capacidad de Trump de influir en los resultados electorales estatales, después de su desempeño en las elecciones presidenciales de 2024.

 

 

Según encuestas a boca de urna, el resultado de la jornada fue impulsado por un cambio importante entre los votantes jóvenes. Dicho sector del electorado retornó su apoyo a los demócratas en estados como Virginia y Nueva Jersey, revirtiendo tendencias recientes que apuntaban a un acercamiento a las filas republicanas.

Miembros del Partido Republicano calificaron la jornada como un desastre, citando una combinación de factores como la lenta recuperación económica, profundas divisiones internas y la decreciente aprobación de la figura de Donald Trump, cuya influencia resultó ser contraproducente en distritos decisivos.
TELESUR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.