FMI pidió reforma a ley de cooperativas para enfrentar lavado de activos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió al Gobierno dominicano la adopción de una nueva ley de regulación de las cooperativas de ahorro y crédito, con el objetivo de fortalecer la vigilancia contra el lavado de activos y la lucha contra el terrorismo.

La petición está contenida en la declaración que realizó la misión del FMI durante su reciente evaluación de la economía dominicana el pasado mes de septiembre. Ese informe será conocido por el Directorio del FMI a mediados de septiembre, específicamente el día 12.

El organismo internacional hace referencia al fortalecimiento de las herramientas macro prudenciales y de resolución, con el argumento de que “aseguraría más la estabilidad financiera”.

Más adelante expresa: “La adopción de una nueva Ley de Cooperativas de Ahorro y Crédito reforzará la supervisión y mejorará el marco AML/CFT”.

La referencia al marco AML/CFT se refiere a la lucha contra el lavado de activos o blanqueo de capitalesy contra el financiamiento del terrorismo.

El FMI tuvo acceso a los levantamientos que ha hecho la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del Ministerio de Hacienda, donde se ha determinado que las cooperativas están entre las áreas económicas con niveles medio alto y alto en cuanto a las acciones de lavado de activos y vulnerabilidad para esos fines.

Recientemente, el Banco Central envió al Poder Ejecutivo una propuesta de ley de reforma a la regulación de las cooperativas que hacen intermediación financiera, las cuales pasarían a ser reguladas por la autoridad monetaria, a través de la Superintendencia de Bancos.
ED

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.