Ola de calor diezma corales en Australia

Una ola de calor submarina jamás registrada diezmó casi el 70 por ciento del arrecife de Ningaloo, declarado Patrimonio de la Humanidad, en Australia Occidental, advirtieron los científicos.

El arrecife enfrenta un estrés ecológico sin precedentes a medida que las temperaturas de los océanos suben, reflejó el portal The Conversation.

Según expertos, entre agosto de 2024 y mayo de 2025 se observó un blanqueamiento severo y entre 30 y 90 por ciento de los corales de la región, incluida la costa de mil 500 kilómetros, fueron afectados.

En una evaluación publicada en agosto, la mortalidad relacionada con el blanqueamiento de corales en el norte y centro de Ningaloo se estimó entre 31 y 60 por ciento.

Una encuesta reciente de investigadores de la Universidad Curtin muestra que la mortalidad de los corales en ocho sitios de la laguna norte del arrecife, desde la Zona del Santuario del Águila Pescadora hasta la Zona del Santuario de Tantabiddi, aumentó a más del 60 por ciento.

De unos mil 600 corales individuales contados e identificados en marzo, solo 600 seguían vivos a fines de octubre.

La mayoría de los corales blanqueados en marzo no sobrevivieron, escribió Zoe Richards, profesora asociada de la Facultad de Ciencias Moleculares y de la Vida de la Universidad de Curtin.

En 2023, las olas de calor marinas globales duraron cuatro veces más que el promedio y afectaron al 96 por ciento de los océanos del mundo.

Los científicos dijeron que el intenso blanqueamiento del arrecife de Ningaloo se extendió a otras áreas consideradas más resistentes, incluidos los bancos de arena Rowley Shoals en alta mar y los vastos arrecifes del norte de Kimberley.

Aunque especies resilientes como el coral tubo de Verón (Echinopora ashmorensis) y el de perilla menor (Cyphastrea microphthalma) persisten, poblaciones alguna vez dominantes como los corales cuerno de ciervo (Acropora tenuis, Acropora millepora, Acropora spicifera) y el nido de pájaro delgado (Seriatopora hystrix) desaparecieron.

Los investigadores hallaron muchas ramas de coral infestadas de esponjas, algas y otros organismos, lo cual reduce la diversidad y estabilidad estructural de esos arrecifes, que sustentan un tercio de las especies marinas del orbe.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, de enero de 2023 a septiembre de 2025 el estrés térmico a nivel de blanqueamiento afectó al 84,4 por ciento de la superficie de los arrecifes de coral del mundo, masivo en al menos 83 países.
PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.