Ejército de Sudán rechaza tregua paramilitar denunciando maniobras de EE.UU.
El ministro de Información sudanés, Khaled Ali, condenó el anuncio del líder de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, y recordó los crímenes cometidos por los paramilitares en Al Fasher, capital de Darfur del Norte.
Por su parte, el máximo jefe militar sudanés, Abdelfatah al Burhan, criticó las últimas propuestas de paz para Sudán presentadas por Washington. Al Burhan denunció que la iniciativa estadounidense beneficia a las RSF y a los Emiratos Árabes Unidos, al que considera su apoyo.
El jefe militar calificó la propuesta de Washington como inaceptable, ya que elimina la presencia de las Fuerzas Armadas y llama a la disolución de todas las agencias de seguridad, dejando a las milicias rebeldes en sus zonas, lo que representa un «claro llamado a la división de Sudán». Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) de Sudán anunciaron una tregua humanitaria unilateral de tres meses, en medio del prolongado conflicto armado que enfrenta al grupo paramilitar con las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) desde abril de 2023.
El comandante de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti, hizo el anuncio el lunes 24 de noviembre, asegurando que la medida busca mejorar la protección de los civiles y facilitar la entrega de ayuda humanitaria. La declaración se da luego de que las RSF fueron denunciadas por cometer una masacre contra la población civil en Al-Fasher, donde 2.200 personas habrían sido asesinadas según funcionarios regionales.
Hemedti afirmó que la decisión se tomó en cooperación con el llamado Quad integrado por Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Arabia Saudí y Estados Unidos, así como con la Unión Africana y la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD). El comandante describió la pausa unilateral como “el primer paso para alcanzar una solución política” al conflicto.
El líder de las FAS, general Abdel Fattah al-Burhan, rechazó el domingo 23 de noviembre una propuesta de alto el fuego respaldada por el Quad, calificándola como “la peor hasta ahora”, y argumentó que elimina la existencia de las fuerzas armadas y mantiene a la milicia rebelde en sus posiciones, lo que representa un «claro llamado a la división de Sudán».
La viabilidad de la tregua generó escepticismo, ya que las RSF reanudaron ataques con drones poco después de aceptar una propuesta similar del Quad a principios de mes. Entretanto, el conflicto deja decenas de miles de muertos, más de 14 millones de desplazados y una grave crisis humanitaria.
Recientemente, observadores interpretan que las imágenes satelitales que revelaron quemas y entierros masivos de cadáveres en Darfur del Norte son un intento de ocultar evidencia de asesinatos. Por su parte, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) advirtió que Darfur del Norte se encuentra al borde del colapso, y urgió un mayor apoyo internacional y acceso humanitario inmediato para evitar una catástrofe aún mayor.
Las RSF mantienen una guerra interna contra el Ejército desde mediados de abril de 2023, conflicto que destruyó innumerables medios de subsistencia y sumió al país en una compleja espiral de hambre y muertes.

