JCE pide aclarar árbitro para primarias partidos

EN. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, reiteró   su petición al Congreso Nacional de ponderar si ese órgano además de administrar, organizar e inspeccionar primarias y otras consultas internas en los partidos políticos, debe arbitrar dichos procesos electorales.

Recordó que es competencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) resolver los conflictos en los partidos políticos.

El funcionario habló después de sostener un encuentro junto a miembros del Pleno de laJCE, con los integrantes de la comisión especial del Senado que estudia las reformas a las leyes 15-19, sobre el Régimen Electoral y 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

Reiteró que la JCE quiere una reforma justa e integral y de consenso para evitar interpretaciones y reglas innecesarias.

En tanto, Ricardo de los Santos, presidente de la comisión especial, se comprometió a evaluar las sugerencias del órgano electoral.

Desde agosto del pasado año, el presidente de la JCE, Jáquez Liranzo presentó formalmente a las organizaciones políticas, sociedad civil y otros actores sociales la propuesta de modificación a las leyes 15-19 de Régimen Electoral y la 33-18 de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas.

“La Junta Central Electoral, a través del Pleno de miembros que la integran, luego de haber analizado una serie de aspectos que atañen las principales leyes que conforman el sistema electoral del país, ha considerado que los mismos requieren de un proceso de actualización y adecuación a las nuevas realidades”, manifestó Jáquez Liranzo.

Precisó que esta propuesta de modificación a las leyes 15-19 y 33-18 que hoy presenta la JCE permitirá a los actores políticos y a los ciudadanos, participar de los procesos democráticos en condiciones de equidad e igualdad, misma que será entregada en versión digital e impresa para que sea analizada con detenimiento por las organizaciones políticas y sectores sociales y luego depositarla ante el Congreso.

“Las propuestas que están siendo presentadas en el día de hoy, impactan más de un centenar de artículos de ambas leyes, cuyo trabajo incluye, propuestas de modificación de artículos, exclusión e inclusión de textos”, especificó el presidente de la JCE, y agregó que esto “ha permitido a este órgano, tener un diagnóstico poselectoral sobre las fortalezas y debilidades de las mismas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.