Acofave denuncia subvaluación de vehículos importados usados de hasta 52 %
DL. La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) denunció ante el Ministerio de Hacienda que “las políticas públicas vigentes favorecen a los vehículos usados en detrimento de los nuevos”, y la subvaluación de los primeros le está generando pérdidas al fisco.
Acofave calcula que en los siete primeros meses del 2022 continuó la tendencia a la subvaluación de los vehículos usados.
Usando el estándar de Kelley Blue Book -una empresa de valoración de vehículos e investigación automotriz-, estima la subvaluación en 52.9 %, para los procedentes de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. El monto dejado de percibir por el fisco sería 30,471,659,856 pesos.
Al comparar los valores declarados por los vehículos usados con la tabla de valores de estos creada por la Dirección General de Aduanas(DGA) en julio de 2021, Acofaveestima el nivel de subvaluación en 23.39 % y el monto dejado de percibir por el Estado en 777,963,367 pesos.
Pero si compara los valores declarados por los usados con la aplicación estricta de la letra del acuerdo suscrito por la DGA con la asociación de dealers en el 2005, la subvaluación la calcula en 18.43 % y lo dejado de percibir en 575,653,184 pesos.
“Se han utilizado tres metodologíaspara cerciorarnos de que, no importa la fórmula que se utilice para calcular la subvaluación y correspondiente defraudación al fisco, los montos son significativos”, enfatiza el gremio.
Factores que inciden
En un análisis remitido el mes pasado al ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, Acofave explica que durante el 2022, los valores de los vehículos usados han aumentado, como consecuencia de la crisis producida por la escasez mundial de chipselectrónicos para fabricación de vehículos, que ha generado una mayor demanda de los de segunda mano por la disminución de la oferta de los nuevos en los países de donde provienen las unidades usadas hacia República Dominicana.