Colectivo Somos Uno realiza levantamientos de información.
El levantamiento de información se realizó con la participación de 12 jóvenes universitarios supervisados por 3 observadores internacionales con experiencia en investigaciones sociopolíticas. En 2 levantamientos presenciales de información se han levantado 274 muestras para igual número de personas entrevistadas con preguntas directas cerradas sobre las preferencias a las candidaturas a senador y alcalde en el Distrito Nacional.
El formulario de preguntas incluye también a los candidatos presidenciales. Los levantamientos fueron realizados en la Estación Pedro Mir del Metro de Santo Domingo frente a Ágora Mall y en el sector de Manganagua, en la circunscripción 1DN.
Estas primeras 274 muestras presenciales aleatorias fueron realizadas por los 12 jóvenes universitarios quienes alcanzaron un promedio individual de 22.83 preguntas por cada uno. Se realizaron diferentes muestras presenciales tomando en cuenta las estratificaciones sociales, nivel económico, aunque un entrevistado rechazara la pregunta o respondiese con indiferencia a la consulta se coloca como una selección específica para de esta manera medir el alcance de la abstención, el desarraigo político o la indiferencia partidaria.
La idea del ejercicio consiste en levantar unas 1,600 o 1,800 muestras presenciales aleatorias que incluyan las 3 circunscripciones del DN.
En los levantamientos de información de la Mesa de Investigación del Colectivo de Movimientos Sociales Todos Juntos/Somos Uno se toma en cuenta las edades, sexo, oficio o profesión.
El objetivo final será, visitar los diferentes sectores de la capital, en labores que van desde inscripción de nuevos miembros, levantamientos de información, así como labores comunitarias. De igual manera se censan los comercios, las bancas de apuestas, los colmados, paradas de motoconchistas, colegios privados o escuelas públicas, para identificar las áreas donde se presenta mayor cantidad de personas laborando. Esto nos permitirá comprender la volatilidad del voto o su fortaleza por sector.
En esos estratos socioeconómicos buscamos respuestas que nos permitan entender el alto nivel de indecisos, la posibilidad de atraerlos a la organización disuadiéndoles en formar parte de la estructura ofertándoles trabajo temporario en las actividades propias de la investigación. Así los afirma el director ejecutivo del Colectivo Todos Juntos/Somos Uno, Juan Carlos Espinal.
Por Domingo Javier Cruz Vocero del Colectivo