Ambientalista califica de doble crimen contra la naturaleza el caso Río Tireo

H.A propósito del Día Internacional de la Madre Tierra el Ingeniero agroforestal y presidente de laAcademia de Ciencias de la República Dominicana,  Eleuterio Martínez, calificó de “doble crimen contra la naturaleza” la tragedia del Río Tireo.

Sobre la muerte del agricultor Francisco Ortiz a causa de defender la supervivencia del Río Tireo indicó “es un doble crimen, un crimen contra la naturaleza, al río como tal, y a aquel que lo intenta defender. Realmente la situación es para uno preocuparse.”

Refiriéndose al caso del Río Tireo, dijo que es uno de los que ha sido más maltratados, “El Río Tireo que tenga mucha arena es el mejor indicador de la gravedad de la situación en que se encuentra el río, un río no está para traer tanta arena en una zona que es la cabecera de un río”.
En un articulo que publicó a propósito de la situación el mismo dijo que de todas las especies, solo la humana representa un peligro real contra las demás, mata sin necesidad y a voluntad, y se preguntó, «¿Cómo se puede explicar aquello desde la esfera de la racionalidad?»

El Río Tireo es la única fuente de agua que tieneeste municipio que lleva este mismo nombre, que cuenta con tres poblados, “no queda ni un arbolito en ese río… cualquier río que observes te darás cuenta que los arboles que mas desarrollados están a la orilla, ahí tu no tienes un solo árbol, y en lugar de tener suelo, tierra, lo que tienes es arena, eso es un indicador de que la cuenca está totalmente devastada”, expresó el Presidente de la Academia de Ciencias.

Más allá de su presencia física, el río Tireo desempeña un papel fundamental para las comunidades y el medio ambiente de la zona.  Una de sus principales funciones es abastecer de agua a la agricultura, el consumo humano y otras actividades económicas de la región. También está conectado a la red hidrográfica más amplia de la zona, al desembocar en el río Yuna.

Las explotación de nuestro mundo, a nivel global

Eleuterio Martínez, habló además de los efectos a la tierra de las nuevas filosofías sociales de las grandes ciudades del mundo, “Realmente el consumo y el desperdicio de alimentos es grave en el mundo, y el problema es, no tanto la producción, el problema mayor es la distribución.”

Según Martínez, la República Dominicana tiene una posición privilegiada en ese sentido, “nosotros ahora mismo estamos produciendo el 90% de lo que consumimos, eso indica que no importa lo que pase afuera, aquí tenemos con qué comer. La verdadera soberanía de un país es cuando produce lo que consume”, indicó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.