Limitaciones institucionales dificultan cumplimiento de metas Acuerdo de Paris
DL. El objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados exige «una rápida reducción» de las emisiones de CO2 y una mayor atención a otros gases de efecto invernadero.
La viabilidad de cumplir los objetivos del Acuerdo de París es «cada vez más desafiante» debido, entre otros, a limitaciones institucionales; incluso con una descarbonización exprés, el mundo solo tiene entre un 5 y un 50 % de posibilidades de mantener el pico de calentamiento por debajo de 1,6 grados.
Esta es una de las conclusiones de un estudio dirigido por el Centro para la Sostenibilidad Global (CGS) de la Universidad de Maryland. Publicado en la revista Nature Climate Change, subraya los desafíos críticos para cumplir con los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París dadas las recientes tendencias de las emisiones globales.
El trabajo destaca que, si bien los avances en tecnologías energéticas bajas en carbono están progresando, las capacidades institucionales, como la eficacia de las políticas gubernamentales, «influyen significativamente» en el despliegue exitoso de estas tecnologías a la escala requerida por los objetivos climáticos.
La investigación subraya la importancia de tener en cuenta las distintas capacidades de los países, así como las diferencias regionales, apunta Christoph Bertram, del CGS y autor principal del estudio.
Las conclusiones sugieren que, sin mejoras sustanciales en la gobernanza mundial y sin intervenciones políticas rápidas, la probabilidad de limitar el calentamiento global a los objetivos acordados disminuye, resume por su parte Laurent Drouet, del Centro Euromediterráneo sobre Cambio Climático (CMCC) y también autor.
Se pone de relieve, añade, «la urgencia de mejorar los marcos institucionales y las innovaciones tecnológicas para combatir eficazmente el cambio climático«.
«En el desafío global del cambio climático, la viabilidad de cumplir con los objetivos de temperatura establecidos por el Acuerdo de Paríses cada vez más desafiante debido a limitaciones institucionales y tecnológicas», advierte un comunicado del CMCC.
Para el estudio se usaron ocho ‘modelos globales de evaluación integrada’ de última generación y multirregionales. Utilizando un conjunto de 20 escenarios de viabilidad diferentes, el análisis constató que la dimensión institucional (es decir, tener en cuenta los límites de los países para permitir una regulación medioambiental eficaz) es la que más influye en la temperatura máxima viable.
Las conclusiones demuestran que una capacidad institucional inadecuada podría obstaculizar el logro de incluso 2 grados, mientras que la mejora del apoyo institucional mundial podría aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos de 1,6 grados en un 25-45 %.