Adultos mayores duplican gastos y tensionan al sistema de seguridad social

Mayores de 65 años consumen tres veces más salud que el promedio nacional

Los mayores de 65 años son el grupo poblacional que representa el mayor gasto per cápita mensual en salud para el sistema de la seguridad social en República Dominicana, con consumos que superan con creces el promedio general de RD$1,683.22, de acuerdo con datos publicados por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

En el caso de los hombres mayores de 65 años, el gasto per cápita asciende a RD$4,984.01, mientras que en las mujeres de ese mismo grupo alcanza los RD$4,696.18. Estas cifras representan casi tres veces el valor promedio mensual, lo que evidencia una fuerte presión financiera sobre el Seguro Familiar de Salud (SFS) debido al envejecimiento de la población afiliada.

Estos datos revelados en la “Propuesta per cápita diferenciada a las ARS” de la Sisalril, también señala que los factores de ajuste por riesgo —utilizados para estimar el costo esperado de atención médica según edad y sexo— igualmente reflejan una alta carga: los hombres de 65 años y más presentan un coeficiente de 3.29 y las mujeres 3.16, siendo los más altos del sistema.

Esto implica que, en comparación con el grupo base, los adultos mayores superior a los 65 años de edad tienen más del triple del riesgo promedio de consumir servicios de salud que, de acuerdo a la base de datos de la entidad, es un grupo etario ascendente a las 289,915 personas, al cierre de abril de este año.

Este patrón de gasto creciente con la edad también se observa en los grupos de 50 a 64 años. Las mujeres en este rango presentan un gasto mensual per cápita de RD$2,938.90 y los hombres de RD$2,136.01, con factores de ajuste de 1.91 y 1.41 respectivamente. A partir de los 50 años, el costo de la atención médica se dispara, lo que obliga a las aseguradoras a prever mayores recursos para sostener el servicio.

Sin embargo, una excepción notable se presenta en el grupo de 19 a 29 años, donde las mujeres consumen significativamente más que los hombres.

Su per cápita mensual asciende a RD$1,620.94, frente a los RD$560.51 en hombres, con factores de ajuste de 0.96 y 0.43 respectivamente. Este diferencial está asociado principalmente a los servicios de salud reproductiva.

Fuente: #ElNacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.