Advierte riesgos uso de los fondos de pensiones
Los fondos de pensiones en República Dominicana, lejos de convertirse en una palanca para el desarrollo productivo nacional, han terminado anclados mayoritariamente a la deuda pública, situación que preocupa al economista y exministro de Economía, Isidoro Santana, por la excesiva concentración de esos fondos en instrumentos de deuda del Estado.
Advirtió que esa dependencia del financiamiento estatal tiene riesgos evidentes, especialmente, en ausencia de una reforma fiscal. “A medida que los fondos entren en su período de maduración y se deba comenzar a pagar pensiones, será el Estado quien deberá buscar los recursos. “No tendrá más opciones que devolverlos, pero se agravará el problema presupuestario”, alertó en una entrevista con HOY.
Explicó que los riesgos económicos y sociales se irán presentando en la medida en que más gente se vaya pensionando y se profundice el envejecimiento de la población. “En países con una población muy envejecida, los sistemas previsionales entran crecientemente en déficit y no le queda al Gobierno más que afrontar los costos mediante impuestos”, indicó.
De acuerdo a datos de la Superintendencia de Pensiones, alrededor del 70 % de los fondos administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) están en valores públicos, en el Banco Central y el Ministerio de Hacienda.
Santana comentó que en los tiempos de discusión de la creación del Sistema de Seguridad Social, previo al 2001, se esperaba que el país desarrollaría un amplio mercado de valores, en el que las empresas productivas podrían financiar sus inversiones con esos fondos, garantizándoles rentabilidad, al tiempo de promover el desarrollo económico del país, pero que no ha ocurrido así.
Indicó que hoy en día existe el problema de que en el país no hay muchas alternativas de invertir los fondos de pensiones y, como la competencia en el mercado financiero se traduce en tasas de interés reales muy elevadas, es difícil competir con los bonos públicos por medio de otros instrumentos.
Santana planteó alternativas para diversificar las inversiones de los fondos de pensiones, sin comprometer la rentabilidad ni la seguridad de esos recursos.
Una de ellas sería que la emisión de bonos gubernamentales pudiera vincularse a proyectos de infraestructura y que la rentabilidad y riesgo de esas inversiones de las AFP dependiera de esos proyectos. “Eso obligaría a las AFP a verdaderamente administrar, pues su trabajo actual es demasiado fácil: solo tienen que comprar títulos cuya rentabilidad la garantiza el fisco”.
Otra opción planteada por Santana sería permitir invertir en bolsas de valores del exterior o bonos del tesoro de los EE.UU. u otro país desarrollado, pero que eso sería un contrasentido, cuando el propio país tiene que colocar deuda en el exterior y “una pena teniendo el país tanta necesidad de capitales”.
H.