Aeronáutica Airbus en Reino Unido enfrenta huelga de 10 días por reclamo salarial

Miles de trabajadores de Airbus en el Reino Unido anunciaron que llevarán adelante una huelga de diez días en septiembre, luego de que más del 90 por ciento de los empleados votara a favor de la medida. La protesta, organizada por el sindicato Unite, busca presionar a la multinacional aeronáutica para que presente una oferta salarial que compense el encarecimiento del costo de vida en el país.

 

LEA TAMBIÉN

Reino Unido amenaza con reconocer a Palestina como estado

 

Las acciones de paro se realizarán de manera escalonada: primero el 2 y 3 de septiembre, luego el 10 y 11, y finalmente del 15 al 20. Los operarios afectados trabajan en las plantas de Broughton, en Gales del Norte, y de Filton, cerca de Bristol, donde se producen las alas de aviones comerciales como el A320 y el A350, así como del transporte militar A400M.

El sindicato argumenta que los salarios actuales no reflejan la rentabilidad de Airbus ni el nivel de especialización de la plantilla. La secretaria general de Unite, Sharon Graham, advirtió que los trabajadores no aceptarán una propuesta que los “deje atrás” en medio de una inflación que en julio trepó al 3,8 por ciento, la más alta en un año y medio. Según los cálculos sindicales, la inflación real que impacta en los hogares, medida por el índice RPI, se acerca al 5 por ciento.

 

 

Airbus, por su parte, defendió su oferta como “competitiva y justa”. La compañía recordó que en los últimos tres años ha concedido incrementos salariales acumulados superiores al 20 por ciento, además de un bono extraordinario de 2.644 libras abonado en abril.

Sue Partridge, directora de Airbus UK para aviones comerciales, aseguró que la huelga no pondrá en riesgo las entregas previstas para fin de año, aunque analistas advierten que una paralización prolongada podría afectar la producción y sumar presión a una cadena de suministros ya tensionada por la falta de motores y piezas.

El conflicto revela el choque entre las demandas de los trabajadores, que reclaman salarios acordes al costo de vida, y una empresa que intenta contener sus gastos en un momento en que busca cumplir con los compromisos de producción. Si no se alcanza un acuerdo en septiembre, la disputa laboral podría escalar y poner en entredicho la fiabilidad de Airbus como proveedor clave en la industria aeronáutica global.
TELESUR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.