África y Caricom convocados a diseñar un modelo de acción común

El presidente de Angola y titular en ejercicio de la Unión Africana, João Lourenço, convocó hoy a los países de África y el Caribe a diseñar un modelo de acción común para transformar las cicatrices del pasado.

Al inaugurar la segunda cumbre África-Caricom en esta capital, el mandatario señaló que es posible crear una alianza transcontinental entre naciones que vivieron el colonialismo y la esclavitud, con la perspectiva de fortalecer la lucha por la justicia reparadora a nivel mundial.

“Debemos esforzarnos por avanzar hacia decisiones que permitan el logro de nuestros objetivos”, apuntó y llamó a sentar las bases para el uso de las herramientas disponibles en el ámbito de las reparaciones, como el Mecanismo de Justicia Reparatoria Afrocaribeño y el Fondo Mundial para Reparaciones.

Remarcó que el trabajo conjunto es la clave para alcanzar el desarrollo y bienestar de las generaciones presentes y futuras de africanos y afrodescendientes, así como el fin del ciclo de pobreza que aún azota a estos países y regiones.

Lourenço consideró que existen avances, como el establecimiento de la oficina de AfreximBank en el Caribe, que abre nuevas oportunidades para el comercio y la inversión; también la firma de un Memorando de Entendimiento entre la Unión Africana y la Comunidad del Caribe, en septiembre de 2024, para fortalecer la cooperación en el comercio, el transporte y la educación, entre otros.

No obstante, aún existen compromisos pendientes, de ahí que abogó por una hoja de ruta clara para concretar cuestiones como una Plataforma Conjunta de Comunicaciones y Medios, la firma de un Acuerdo Multilateral de Servicios Aéreos, además de revisar los regímenes de visados y establecer vuelos directos entre África y el Caribe.

“Debemos redoblar nuestros esfuerzos para implementar nuestras decisiones y transformarlas en beneficios duraderos y concretos para nuestros pueblos”, remarcó y se refirió no sólo al comercio y las inversiones, sino también al ámbito cultural y deportivo, para reforzar la identidad compartida.

El titular de la Unión Africana propuso crear subcomités técnicos permanentes integrados por representantes de ambas partes, tanto por expertos, funcionarios, miembros del sector privado y la sociedad civil, que centre su trabajo en áreas de interés estratégico común para presentar propuestas concretas.

Igualmente insistió en actuar de manera coordinada para impulsar las reformas necesarias en la arquitectura financiera global y en el sistema de las Naciones Unidas, en particular el Consejo de Seguridad; así como en poner a la juventud como centro de todas las estrategias.

Al respecto, propuso institucionalizar al Consejo de la Juventud de la Unión Africana-Caricom como un órgano consultivo permanente.

PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.