Arroyo Hondo: la cañada entre esperanza y frustración de los vecinos

En la avenida Alfonso Moreno Martínez se ubica una de las cañadas más famosas de la capital: la del exclusivo sector Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional, que atraviesa La Puya y otros barrios y desemboca en el río Isabela.

Ese pequeño afluente se ha convertido en una sombra permanente para los residentes de la zona. ¿La razón? Cada vez que las lluvias caen con fuerza, el cauce se desborda sin piedad, inundando esa arteria vial, la principal y una de las de mayor tránsito de esa demarcación capitalina.

En junio del año 2020, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) anunció trabajos en esa cañada para beneficiar a más de 70 mil personas, con una inversión de RD$500 millones. Tres años después, y luego de las intensas precipitaciones provocadas por fenómenos atmosféricos, la actual gestión gubernamental también anunció acciones en la cañada, donde se registra un gran cúmulo de basura, sobre todo en tiempos de lluvia.

Aunque el Gobierno ha prometido en múltiples ocasiones intervenir y poner fin a este problema histórico, la realidad es que las aguas turbias de la cañada siguen marcando la vida de los moradores. Algunos residentes que conversaron con el periódico Hoy, para la serie «Hoy en tu barrio», se quejaron de que «en estos días de lluvia el hedor es insoportable». Aunque, por el tiempo, ya se han acostumbrado, dicen.

El paso del tiempo no ha hecho más que profundizar la desesperanza de quienes, año tras año, esperan que las promesas oficiales se traduzcan en obras reales. Carlos Pérez, residente del sector, describió con su realidad: “La situación de esa cañada no es fácil, porque mira, la otra vez, cuando las lluvias de noviembre, un hombre se fue por ahí (se murió). Entonces, imagínate una situación así tú, como padre, y no encontrar quién te ayude en ese momento. Los trabajos que anunció el Gobierno se quedaron solo en palabras. ¿Qué ganas tú con decir que vas a arreglar algo, cuando tú no lo haces?”.

Lo que para algunos es solo un canal de desagüe olvidado, para los residentes de Arroyo Hondo es un recordatorio constante de la fragilidad de su seguridad.

Según Pérez, la impotencia que él siente es casi colectiva. En noviembre de 2022, aquel conocido viernes del diluvio, perdieron la vida el empresario Jochy Batista y el delivery Luisinky Mojica mientras transitaban por la cañada. El hecho todavía resuena como advertencia de lo que puede volver a suceder si no se actúa con urgencia.

Pérez subraya la brecha entre la palabra oficial y la acción concreta, un vacío que la comunidad no puede llenar con resignación.

“A veces no hay que dar vueltas, porque el agua llega hasta la bomba. Una noche, mi jefe venía para su casa y esta cañada… hasta las 12 de la noche no pudo regresar. Es muy peligroso”, advierte, mientras insiste en que la solución no puede seguir postergándose.

Sin embargo, Francisco Dipré Solano, residente en el sector H5, ofrece una visión distinta:

Esta cañada ha mejorado mucho y, después del trabajo que le hicieron, ya muy pocas veces la cañada se bota. Después que hicieron ese trabajo, el puente lo remodelaron y hasta ahora está todo bien. Baja mucha basura, pero se va por abajo”.

Su experiencia muestra que, aunque los problemas persisten, algunas intervenciones han tenido impacto. La remodelación del puente, por ejemplo, trajo un respiro a los habitantes, quienes por un tiempo sintieron que la situación comenzaba a estabilizarse, indicó Dipré en conversación con reporteros de Hoy. Pese a esto, la realidad es que la cañada no deja de ser un riesgo.

Ahora, cuando vienen muchos palos y hay mucha agua, entonces el agua sí sube por arriba”, recordó el caballero. Dipré dijo que, pese a las mejoras puntuales, el peligro nunca desaparece del todo.

La versión de Pérez y Dipré contrasta con la ofrecida por varias autoridades de algunas demarcaciones de Arroyo Hondo. Tanto Basilio Lorenzo, presidente de la Unión de Juntas de Vecinos de La Puya, como Ambrioso Florían, presidente de la Junta de Vecinos Nuevo Amanecer, coincidieron al afirmar que la situación de la cañada ya no es la misma que antes.
H.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.