Aún no se conoce el plan de recuperación, año y medio después de la intervención de la Coop-Herrera
A un año y seis meses de la intervención del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) en la Cooperativa de Ahorros y Créditos Herrera, Inc. (Coop-Herrera) debido a un desfalco superior a los 2,500 millones de pesos, la mayoría de los ahorrantes sigue sin recuperar sus fondos.
El fraude, presuntamente cometido por los directivos de la entidad, según estableció el Ministerio Público, dejó en la incertidumbre a miles de socios que confiaron su dinero a la cooperativa.
José Alejandro Rodríguez, director ejecutivo de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (Airac), explicó a Diario Libre que los depósitos de los ahorrantes deben ser resguardados y devueltos conforme al plan de recuperación, siguiendo el protocolo de intervención y devolución de fondos estipulado en la Ley 127-64.
El 21 de diciembre de 2023, Idecoopordenó, mediante resolución, la conformación de un «GobiernoCorporativo» para gestionar una estrategia que garantizara la recuperación de los recursos de los asociados, tras identificar serias irregularidades en la cooperativa. Sin embargo, hasta la fecha, no se han presentado avances concretos sobre la situación de la entidad.
Administración en espera de resultados
La Resolución 020-2023 de Idecoopestableció que la comisión administradora estaría integrada por miembros de cooperativas socias, inversionistas y delegados de la propia entidad. Su objetivo principal es garantizar la recuperación social y económica de Coop-Herrera. Además, se fijó un plazo de tres meses para la entrega de un primer informe de avances, el cual no se ha dado a conocer públicamente.
De acuerdo con Rodríguez, los pasos tomados por el órgano regulador han sido adecuados, pero advierte que, ante un caso de esta magnitud, es fundamental mantener una estricta supervisión para proteger el dinero de los ahorrantes.
Hasta diciembre de 2022, Coop-Herreraregistraba activos por un valor de 10,740 millones de pesos.
Entre los afectados hay personas que recibieron certificaciones financieras como pago por la venta de inmuebles adquiridos por los directivos anteriores, pero que, según la solicitud de medidas de coerción, carecían de respaldo financiero.
Víctimas y acusaciones
Entre las víctimas se encuentra el popular merenguero Rafa Rosario, quien presentó una querella en junio de 2023 contra la cooperativa por una presunta estafa de 10 millones de pesos. También figuran propietarios de pequeños negocios que tenían allí todos sus ahorros.
Según el Ministerio Público, los imputados Jorge Eligio Méndez, Gabriel Santana Borsilea, Kenia del Carmen Liriano Pérez, Ana Cecilia Tejada Santos de Álvarez, Simona Borsilea, Jacer Eliazar Mejía Pereyra y Julio César Minaya llevaban a cabo prácticas fraudulentas, como la simulación de préstamos y la emisión de certificados financieros falsos, para desviar el dinero de los ahorrantes.
DL