Australia eleva su meta climática y promete recortar hasta un 70 % de emisiones de gases

Australia se comprometió este jueves a reducir entre un 62 y un 70 % sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2035, con el objetivo de acelerar su transición hacia las cero emisiones netas de cara a 2050, anunció hoy el primer ministro, Anthony Albanese.

El mandatario aseguró que la decisión responde a las recomendaciones de la Autoridad de Cambio Climático y busca «proteger el medioambiente, la economíay los empleos» del país, con base en el «interés nacional y en el de futuras generaciones».

La meta anterior del Gobierno de Albanese era reducir un 43 % las emisiones para 2030 respecto a los niveles de 2005, un compromiso que ya supuso un aumento respecto al objetivo fijado por el anterior Ejecutivo conservador, de entre el 26 y el 28 % para el mismo periodo.

El Ministerio de Hacienda australiano estimó que un recorte del 65 % en las emisiones impulsaría la economía, frente a un escenario sin metas climáticas, y permitiría alcanzar salarios reales un 2,5 % más altos en 2050 y un PIB per cápita superior a 2.100 dólares australianos (1.281 euros).

«Una transición desordenada significaría menores salarios y precios de la electricidad más altos», advirtió en una rueda de prensa el ministro de Finanzas, Jim Chalmers, mientras el titular de Energía y Cambio Climático, Chris Bowen, defendió «la oportunidad económica» de la transición energética.

El Gobierno también sopesa endurecer su mecanismo de salvaguardias y los estándares de eficiencia para vehículos, además de explorar aranceles de carbono a las importaciones.

  • La Autoridad de Cambio Climático recomendó recortar las emisiones en un rango de entre el 62 y el 70 % para dar flexibilidad ante la incertidumbre global,

Ante el recorte de emisiones previsto de entre el 62 y el 70 %, expertos recomendaron metas más ambiciosas, de hasta el 75 %, mientras sectores empresariales advirtieron que superar el 70 % pondría en riesgo cientos de miles de millones de dólares en exportaciones.
EFE

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.