Bajo formato virtual Foro Social Mundial abrirá cortinas el sábado
Bajo formato virtual por el escenario impuesto por la pandemia de Covid-19, el evento se celebrará en momentos en que cumple 20 años el primero celebrado en Porto Alegre, capital del estado brasileño de Rio Grande do Sul.
Según miembros del comité facilitador del FSM, se registran hasta la fecha más de seis mil personas y organizaciones inscritas, con más de 600 actividades sugeridas por los participantes.
En conferencia de prensa celebrada este jueves, afirmaron que, una vez más, el principal reto del foro es emprender acciones concretas en nombre de la construcción de ‘otros mundos posibles’.
Se sigue apostando por la articulación entre movimientos sociales en diferentes partes del universo. De igual manera por las interacciones de las luchas de los trabajadores, pueblos indígenas, jóvenes y movimientos feministas.
‘Uno de los principales retos es cómo hacer que el FSM no sea solo un evento. Cómo trascender la acción y la articulación entre los diferentes movimientos globales, y que realmente tengan efectos en nuestra realidad’, afirmó la mexicana Rosy Zúñiga, secretaria general del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe.
Alertó que vivimos una situación terrible de desaparición de mujeres, de indígenas, de violación de niños.
De acuerdo con Zúñiga, las muertes y persecuciones de defensores de los derechos humanos en México, Colombia, Paraguay y Brasil demuestran que proteger sus territorios ‘con el cuerpo y la palabra’ se volvió muy peligroso.
Para la feminista peruana Gina Vargas, que participa en el FSM desde su primera edición, la ‘economía del cuidado’ es una de las formas de cambiar la realidad.
Señaló que, en lugar de la economía de mercado basada en la ‘codicia capitalista’, esta modalidad valora el trabajo no remunerado, realizado en su mayoría por mujeres para cuidar a ancianos y niños.
Entre los participantes confirmados para este edición del FSM figuran nombres como el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y la profesora, filósofa, escritora y activista estadounidense Ángela Davis.