Bananeros solicitan regularización de 15,000 trabajadores haitianos

La Asociación Dominicana de Productores de Bananos (ADOBANANO) llamó ayer al gobierno para la regularización de 15,000 trabajadores haitianos que actualmente se encuentran con estatus migratorio irregular.

Este movimiento busca revitalizar el sector bananero en la región, que ha experimentado una caída del 44% en sus exportaciones, según datos proporcionados por el Banco Central de la República Dominicana.

Durante una masiva concentración, cientos de productores de banano expresaron su preocupación y solicitaron al presidente Luis Abinader que implemente una serie de medidas que faciliten la mano de obra especializada necesaria para la producción de este importante fruto.

Los productores señalan que la regularización de estos trabajadores no sólo fortalecería la industria bananera, sino que también contribuiría al desarrollo económico de la región.

El presidente de Adobanano de la provincia Valverde, Gil Blas Martínez, destacó la importancia de contar con un marco legal que permita la incorporación de estos trabajadores, quienes son esenciales para el mantenimiento de la productividad en el sector.

Dijo que a medida que la demanda en el mercado internacional crece, se hace imprescindible contar con la mano de obra necesaria para cumplir con los estándares y requerimientos de exportación.

Blas Martínez sostuvo que dentro de las propuestas que buscan mejorar el porcentaje de exportación de la fruta está, garantizar mano de obra a la agroindustria bananera y puede ser mediante un plan para otorgar permisos de trabajo a extranjeros ya vinculados al sector.

La dominicanización de mano de obra con acciones de incentivo que despierten el interés de los ciudadanos de trabajar en la actividad agrícola.

Sostuvo que una de las razones de que la producción de guineo en la zona ha disminuido, se debe a la gran ola de deportación masiva que está llevando a cabo la Dirección General de Migración (DGM).

“Si hay exportaciones y ha disminuido la producción bananera, por el hecho de que cada vez que sale una cantidad de haitianos, hacia las plantaciones y si los detienen la guardia, migración o quien sea, ese día no se procesa”, dijo el presidente de Adobanano.

El presidente de esa entidad ve difícil que la a mecanización en la plantación agrícola vaya a sustituir, por el momento, la mano de obra haitiana. Explicó que dentro de los campos agrícolas, si hay parte que podrá ser sustituida pero en la gran mayoría no podrá ser sustituida en su totalidad.

También explicó que aparte de estar en negociaciones con el gobierno y buscar ayudas para mejorar las exportaciones, también se han producido encuentros con el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y otros organismos internacionales para tratar de abrir espacio en otros comercios.

Pierden mercados

Mano de obra.
Mientras que Marike de Peña, quien es la directora ejecutiva Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste (Banelino), y presidenta de la Coordinadora Dominicana de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo, explicó que el tema de la mano de obra se debe de resolver de manera urgente, ya sea dominicana o emigrante por los productores e importadores, están comprometidos con ofrecer un trabajo decente a todos los colaboradores. Explicó que en los últimos años se han perdido muchos mercados internacionales.
LD

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.