Banco Mundial insta a impulsar economía sostenible en América Latina
Si no tomamos acciones urgentes, en 2050 vamos a tener 17 millones de refugiados climáticos en la zona, tenemos que repensar el futuro y alentar un nuevo patrón más sustentable, expresó Jaramillo al intervenir en la segunda jornada de la 24 Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Se refirió también a las sequías, las cuales propician el aumento de los incendios forestales, principalmente en la Amazonía. El impacto en los bosques y en las poblaciones que dependen de ellos para subsistir ya es notorio, alertó.
Dijo que sería un error garrafal volver al mismo modelo económico anterior a la pandemia porque no era incluyente y no estaba en armonía con el medio ambiente.
Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Covid-19 provocará en la zona una contracción del 9,1 por ciento del PIB este 2020.
La víspera, los participantes en el foro auspiciado por el CAF coincidieron en que la estrategia para salir de la crisis provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 debe perseguir mayor igualdad a partir de la adopción de políticas inclusivas.