Belarús anuncia sanciones de respuesta contra Unión Europea
Makei destacó que la decisión sobre las contramedidas se aprobó el pasado día 17 en una reunión con el presidente Alexander Lukashenko, quien también fue sancionado por la UE.
El canciller belarruso señaló que el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y el Europeo de Inversiones congelaron la cooperación con esta nación.
De acuerdo con Makei, la UE impone una constante politización a los derechos humanos y la democracia con argumentos infundados, por lo que no vemos ningún sentido en mantener el diálogo con el ente comunitario sobre esos temas.
La agrupación justificó sus castigos contra funcionarios de ese país bajo el argumento de una responsabilidad de éstos últimos en la supuesta falsificación de las elecciones presidenciales del pasado 9 de agosto y en la violencia aplicada contra las protestas por los resultados.
Sin embargo, Lukashenko llegó a ofrecerse como mediador en el caso de Polonia, donde hace varias semanas se agudizan las manifestaciones, por momentos violentas y reprimidas con severidad por la policía de esa nación europea, contra los intentos de casi prohibir el derecho al aborto.
Polonia es uno de los países que más mostró su apoyo organizativo y financiero a las protestas de la oposición en Belarús, tras vencer Lukashenko en los comicios presidenciales con el 80 por ciento de los votos, frente al 10,12 de la opositora Svetlana Tijanovskaya.
Asimismo, los medios de difusión llaman la atención aquí sobre la crudeza con la que las fuerzas antimotines reprimen las manifestaciones de activistas en Alemania, Francia o España contra las medidas de contención aplicadas para evitar la propagación de la pandemia de Covid-19.