Beryl podría convertirse en categoría 3 antes de llegar a Barbados

A medida que el huracán Beryl avanza hacia el sureste del Caribe, se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor antes de llegar a Barbados la noche de este domingo o el lunes en la madrugada.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) las lluvias de Beryl podrían afectar partes del sur de La Española (República Dominicana y Haití) este martes y miércoles.

Por el referido fenómeno atmosférico se esperan precipitaciones que oscilen entre los dos a seis pulgadas.

Un huracán se considera mayor si alcanza la categoría 3 o más, con vientos de al menos 178 kilómetros por hora (111 millas por hora). Por el momento Beryl se ubica en la categoría1 y es la primera vez que un huracán se forma tan al este en el Atlántico tropicalen junio desde que se llevan registros.
Se activaron alertas de huracán en Barbados, Santa Lucía, Granada y San Vicente y las Granadinas, mientras que en Martinica, Dominica y Tobago se emitió una alerta de tormenta tropical.
«Es sorprendente ver un pronóstico de huracán mayor (categoría 3 o más) en junio en cualquier parte del Atlántico, y ni hablar de uno tan al este en lo profundo del trópico. Beryl se organizó rápidamente en las aguas más cálidas jamás registradas para finales de junio», escribió en X el experto en huracanes, Michael Lowry.

Este sábado, Beryl estaba a unos 1,160 km (720 millas) al este-sureste de Barbados, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h (75 mph), y avanzaba en dirección oeste a 35 km/h (22 mph).

«Se pronostica ahora un rápido fortalecimiento», señaló el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami.

Las aguas cálidas alimentan al nuevo huracán, y el contenido de calor oceánico en lo profundo del Atlántico es el más alto del que se tiene registro en esta época del año, de acuerdo con Brian McNoldy, investigador de meteorología tropical de la Universidad de Miami.

Gobiernos caribeños prevenidos

Beryl es también la tormenta tropicalde junio más fuerte de que se tenga registro tan al este en el Atlántico tropical, según Philip Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado.

«Tenemos que estar preparados», dijo la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en un mensaje a la nación el viernes por la noche. «Ustedes y yo sabemos que cuando ocurren estas cosas, es mejor prepararse para lo peor y rezar por lo mejor».

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, dijo en un discurso público el sábado que los refugios abrirán el domingo por la tarde, mientras instaba a las personas a prepararse. Ordenó a las autoridades reabastecer el combustible de los vehículos gubernamentales, y pidió a las tiendas de abarrotes y estaciones de gasolina permanecer abiertas hasta tarde antes de la tormenta.

«Habrá muchas prisas… si mantienen un horario limitado», dijo, mientras se disculpaba de antemano por las interrupciones gubernamentales en las estaciones de radio para dar actualizaciones de la tormenta. «Los amantes del críquet deben entender que tenemos que informar… es una situación de vida o muerte».

Beryl es la segunda tormenta con nombre en lo que se prevé será una temporada de huracanes muy activa, la cual se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre en el Atlántico. Hace algunos días, la tormenta tropicalAlberto tocó tierra en el noreste de México, generando intensas lluvias que provocaron el fallecimiento de cuatro personas.

Lowry señaló que sólo se tiene registro de cinco tormentas con nombre que se hayan formado en el Atlántico tropicalal este del Caribe. De ellas, sólo se tiene registro de un huracán formado al este del Caribe en junio.

Cuba atenta a trayectoria de Beryl

El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba informó este sábado que seguía atento y en estrecha vigilancia la posible trayectoria de Beryl, el primer huracánde la actual temporada ciclónica en el océano Atlántico.

«La Tormenta Tropical Beryl continuó ganando en organización e intensidad en aguas del Atlántico tropical, convirtiendo la tarde de hoy (sábado) en el primer huracán de la actual temporada ciclónica«, confirmó el organismo al emitir el tercer aviso de ciclón tropical.

Según el Insmet, Beryl tiene vientosmáximos sostenidos actualmente de 120 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión mínima es de 992 hectopascales, por lo que clasifica como huracán categoría 1 de la escala Saffir-Simpson de un máximo de 5.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.