Bolivia: TSE alista convocatoria para balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga
Esta jornada de domingo 24 de agosto, medios locales reportaron que la máxima autoridad electoral boliviana prevé emitir el miércoles 27 de agosto la convocatoria oficial a la segunda vuelta de las elecciones generales en el país andino entre los candidatos Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Quiroga, de la Alianza Libre, ambos partidarios con agendas de derecha.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, anunció que este martes 26 de agosto la Sala Plena sesionará para dar a conocer los resultados totales y finales de las elecciones generales del 17 de agosto pasado. Para la jornada de lunes 25 se prevé que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) consolide el cómputo oficial que será presentado en la sesión.
Asimismo, el vocal Gustavo Ávila dijo a los medios que el balotaje del 19 de octubre se sustentará en un calendario electoral, en el que se incluyen actividades como la propaganda preelectoral, el sorteo de jurados y dos debates para presidentes y vicepresidentes, con fechas a definirse con la debida anticipación.
Riesgo de desinformación
Ávila anunció este domingo que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para la segunda vuelta, al considerar que estas generan de antemano inseguridad y desconfianza en el proceso.
Reconoció que las encuestas, pese a ser un instrumento valioso, perdieron credibilidad en Bolivia debido a sus constantes errores. “En cada proceso electoral las encuestas fallan, desprestigiando a este mecanismo. Lamentablemente en Bolivia se está deslegitimizando por los errores que están cometiendo”, afirmó.
El vocal sostuvo que se requieren cambios normativos y sanciones más severas contra las empresas encuestadoras para evitar que sus fallas afecten el proceso. Por esa razón planteará no autorizar encuestas porque eso crea un clima de inseguridad, de poca confianza en el proceso y simplemente dejar que los ciudadanos ejerzan su derecho,
De acuerdo con Ávila, la suspensión regiría hasta no tener la seguridad de que esas encuestas hagan un buen trabajo. Reconoció que aunque existe normativa interna para el registro de encuestadoras, el TSE debe asumir decisiones más drásticas.
Las elecciones tuvieron lugar en un contexto político, económico y social complejo. El Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó por casi dos décadas, se presentó debilitado por enfrentamientos internos. Ello abrió las puertas al neoliberalismo para regresar al poder y desmontar logros del Estado Plurinacional.
Tras completarse al 100% del cómputo, el TSE confirmó la segunda vuelta de las elecciones generales 2025 entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano y Jorge Quiroga, de la Alianza Libre, quienes competirán para llegar a la presidencia de Bolivia el próximo 19 de octubre.
TELESUR