Centrales sindicales reiteran: no aceptan ninguna modificación a la cesantía

El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, expresó su preocupación ante la decisión del Senado de dejar sobre la mesa el proyecto de reforma al Código Laboral, luego de años de debate entre los sectores productivos y el movimiento sindical.

En una carta pública dirigida al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, Abreu advirtió que el retraso en la aprobación del texto genera incertidumbre entre los trabajadores, especialmente porque, según afirmó, algunos sectores empresariales mantienen su interés en modificar o eliminar la cesantía laboral, uno de los derechos más sensibles del actual Código de Trabajo.

«Ha creado gran inquietud entre los trabajadores la decisión que ustedes tomaron de dejar sobre la mesa la tan debatida reforma laboral. Después del desacierto del tema de los deliverys, que atinadamente el hemiciclo decidió dejar de lado, lo que se esperaba era que rápidamente se procediera a la aprobación del referido texto tal y como ha sido tratado en los diversos encuentros que hemos sostenido», precisa la carta.

El dirigente sindical reiteró que el CNUS no acepta ninguna modificación a la cesantía, «ni bajo el disfraz de pagarla de manera fraccionada, como lo han propuesto los empresarios, ni mediante la creación de un contrato de seis meses de prueba», lo que consideró un intento de precarizar las condiciones laborales.

«Ustedes siguen dando vueltas a la noria sin entender que ese tema debe ser sacado del debate, tal y como usted lo expresó, aprobándolo sin tocar la cesantía en ninguna de sus modalidades», precisó Pepe Abreu.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.